Conecta con nosotros

Reporte 505

La dictadura prohíbe los viacrucis en las calles de Nicaragua en el inicio de la Cuaresma

Los religiosos dudan que el régimen permita la celebración de las procesiones más emblemáticas de la Semana Santa.

Peregrinación al Santuario Nuestro Señor de Esquipulas en La Conquista. Foto: Arquidiócesis de Managua.

Los fieles católicos de diferentes departamentos de Nicaragua han denunciado la prohibición por parte del régimen de Daniel Ortega de realizar la procesión del viacrucis en las calles.

«Únicamente están dando permisos para recorrer en procesiones alrededor de los templos, no más», indicó un feligrés de la ciudad de León. Las tradiciones de la Cuaresma también están vetadas por el régimen.

Otro leonés afirmó: “Por orden expresa del obispo (René Sándigo) se cancelan los viacrucis de todos los viernes, en toda la Diócesis”.

LEA MÁS: La dictadura prohíbe las tradicionales procesiones católicas del 1 de enero en Nicaragua

En Carazo, los feligreses reportaron que la Policía Orteguista ha andado en las parroquias recordando que están prohibidos los viacrucis. Lo mismo se ha confirmado en Nueva Segovia.

PROCESIONES EMBLEMÁTICAS, EN VEREMOS

Algunos sacerdotes consultados por este medio indicaron que hay incertidumbre, pero sí es confirmado que en muchas partes del país están prohibidos los viacrucis en las calles, por lo que que solo se podrán realizar dentro de las parroquias.

Una de las fuentes eclesiásticas comentó que se desconoce si en este año podrán realizarse las procesiones más emblemáticas de la época, además de los viacrucis de todos los viernes de Cuaresma, la del Domingo de Ramos y la del Domingo de Resurrección, el Santo Entierro, el encuentro, la Judea, especialmente la de Masatepe.

Advertisement. Scroll to continue reading.

LEA MÁS: Enero acaba con bloqueos a procesiones, juicios, condenas y expulsión de sacerdotes

En algunas ciudades también se celebran: San Lázaro de Monimbó, Jesús del Rescate en Rivas y la peregrinación de las carretas, en San Benito y en León; y las peregrinaciones cuaresmales de la Arquidiócesis de Managua al Santuario del Señor de Esquipulas de La Conquista, Carazo.

Igualmente está la procesión del Silencio, que es en la que la imagen de Jesús lleva las manos atadas recreando la escena cuando fue apresado por Herodes. Esta última es la noche del Jueves Santo en todas las parroquias.

DESDE 2018

Se ha vuelto una política del régimen prohibir las procesiones que están a cargo de los sacerdotes y obispos desde el año 2018.

Por ejemplo, la “procesión de los varones” no ha podido celebrarse con la normalidad de antaño.  En 2019, se hizo bajo la amenaza que los religiosos sufrirían ataques armados de fanáticos del régimen y en 2020 se suspendió por la pandemia por Covid-19.

En 2021, se hizo dentro de la catedral por la amenaza política, igual que este año.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com