Conecta con nosotros

Reporte 505

Régimen permite visitas a tres de los 34 opositores detenidos en las celdas de El Chipote

Juan Sebastián Chamorro, Arturo Cruz y Félix Maradiaga recibieron visitas de sus familiares en El Chipote, tras meses detenidos.

Juan Sebastián Chamorro renuncia al cargo de director ejecutivo de la Alianza Cívica
El director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Juan Sebastián Chamorro (c), habla hoy durante una rueda de prensa para anunciar que el grupo se retira de la opositora Coalición Nacional, en Managua (Nicaragua). EFE/Jorge Torres

«¡Está vivo!» fue el mensaje con el que Bertha Valle informó este martes que, finalmente pudo ver a su esposo, el aspirante presidencial Félix Maradiaga. Maradiaga cumple este 1 de septiembre 84 días de encierro en una celda de la Dirección de Auxilio Judicial, sin permitírsele un mínimo contacto con sus familiares ni abogados.

Valle, quien se encuentra en el exilio desde el año 2018 y recientemente fue señalada del supuesto delito de «traición a la Patria», había demandando al régimen de Ortega una prueba de vida de su esposo y demás prisioneros políticos.

Tras su anuncio, también se informó que también les fue permitida visita a los familiares de Juan Sebastián Chamorro, apresado el 8 de junio; y Arturo Cruz, detenido el 5 de junio en el aeropuerto internacional, al regresar de una gira de trabajo en Estados Unidos.

Consuelo Cruz, hermana de Arturo Cruz, declaró al medio digital Confidencial que visitó a su hermano. Comentó que ha sido tratado “correctamente” por las autoridades del llamado Nuevo Chipote. 

LEA TAMBIÉN: EE.UU. acusa a Ortega de intentar intimidar a las instituciones financieras

MINISTERIO PÚBLICO ANUNCIA VISITAS

El Ministerio Público en su comunicado dio a conocer que hoy «se empezaron a realizar visitas de los familiares a las personas detenidas por los procesos ya señalados en los comunicados anteriores».

«Todo de conformidad y en concordancia con la Constitución Política de Nicaragua, el Código Penal y Procesal Penal, reconociéndoles a las personas acusadas el derecho de tener comunicación y visita de parte de sus familiares», señala el comunicado, el cual no brinda detalles sí los detenidos también tendrán acceso a visitas de sus respectivos abogados.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La visita se produce cinco días después de que el Ministerio Público en una audiencia secreta acusara a Maradiaga, Cruz y Chamorro del supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.

Por el mismo ilícito también fue señalado José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep); las dirigentes opositoras Violeta Mercedes Granera Padilla y Tamara Dávila Rivas; Manuel Orozco y el excanciller de Nicaragua, José Pallais.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), mediante dos resoluciones ha ordenado al régimen de Daniel Ortega la liberación inmediata Maradiaga y Chamorro, así como de Aguerri, Dávila y Granera, y la adopción de medidas para proteger la vida, integridad y libertad personal de los líderes y de sus núcleos familiares. Las medidas fueron ignoradas y el régimen no concurrió a la audiencia pública que convocó el organismo para la supervisión de las medidas urgentes.

Desde el pasado 28 de mayo, Nicaragua vive una ola de arrestos que tiene bajo detención a 34 líderes opositores y profesionales, con los que la lista de presos políticos asciende a 156.

Este ambiente de tensión y de acusaciones se da en un año electoral donde Daniel Ortega busca su tercer reelección consecutiva y la segunda con su esposa, la cuatro veces sancionada vicepresidenta Rosario Murillo.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com