Conecta con nosotros

Reporte 505

Rememorarán en el exilio el aniversario de la «masacre del día de las madres» en Nicaragua

En mayo del 2022, la Asamblea Nacional dominada por el Orteguismo declaró feriado nacional el 30 de mayo, día que se celebra a las madres nicaragüenses, lo cual es considerado por AMA como día de luto nacional.

Familiares de las víctimas de las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en Nicaragua en abril de 2018 rememorarán en el exilio el quinto aniversario de la denominada «masacre del día de las madres», informó este sábado la Asociación Madres de Abril (AMA).

Los familiares de los fallecidos en el marco de las protestas de hace 5 años, en especial los 15 que fueron asesinados el 30 de mayo de 2018, conmemorarán a los suyos con misas y exposiciones en Costa Rica, España y Estados Unidos, según la convocatoria de AMA.

El 30 de mayo de 2018, fecha que en Nicaragua se celebra el Día de la Madre Nicaragüense, y en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país, una multitudinaria marcha opositora en Managua terminó bañada de sangre, justo después de que Daniel Ortega sentenciara en un discurso ante sus seguidores que «Nicaragua nos pertenece a todos y aquí nos quedamos todos».

Ese día, 15 nicaragüenses perdieron sus vidas y otros 199 resultaron heridos en el más sangriento Día de la Madre en Nicaragua, según cifras oficiales y desde entonces la oposición, que calificó ese hecho de «masacre», lo rememora con vigilias, acudiendo a misas o con mensajes demandando justicia.

LEA TAMBIÉN: La periodista Lucía Pineda alerta que hay menos voces informando sobre Nicaragua

Azucena López, madre de Erick Antonio Jiménez López, una de las 355 personas asesinadas por el régimen orteguista en 2018, señala que el 30 de mayo es un día de luto por los hijos que fueron asesinados.

“Nosotros no tenemos nada que celebrar como madres de asesinados, con hijos o hermanos secuestrados. Seguimos en luto nacional y con resilencia. El 30 de mayo conmemoramos el asesinato de nuestros hijos ese 30 de mayo”, indicó López, miembro de AMA.

Advertisement. Scroll to continue reading.

ACTIVIDADES EN COSTA RICA

Las conmemoraciones para honrar la memoria de las víctimas comenzarán este domingo en Costa Rica.

AMA invitó a la diáspora nicaragüense en Costa Rica a una «misa de aniversario en memoria de nuestros familiares víctimas de la represión estatal de mayo 2018» en la Catedral Metropolitana de San José, a partir de las 16.00 hora local (22.00 GMT).

Luego de la eucaristía realizarán un plantón conmemorativo en el parque central de San José, frente a la Catedral.

El lunes, los denominados amigos de las «madres de abril» realizarán un homenaje llamado «Huellas de la Rebelión de Abril», una exposición que honra a las más de 350 personas asesinadas en el marco de la crisis.

Para el martes 30 de mayo, AMA realizará un acto conmemorativo oficial en la Universidad de Costa Rica, bajo el lema «Mayo en resistencia desde el arte y la memoria».

TAMBIÉN EE.UU. Y ESPAÑA

AMA también convocó a la comunidad nicaragüense en Estados Unidos a asistir este domingo a la celebración eucarística en la iglesia de Santa Agatha, en la ciudad de Sweetwater (Miami) para honrar a «nuestros hijos, hermanos y familiares, víctimas mortales de la represión estatal en Nicaragua de mayo del 2018».

Mientras que en Barcelona (España), inaugurarán la exposición itinerante «AMA y No Olvida, Museo de la Memoria contra la Impunidad», en el marco de la campaña «5 años demandando justicia», la cual será coorganizada con Feministas Autoconvocadas por Nicaragua en Cataluña.

Advertisement. Scroll to continue reading.

LEA TAMBIÉN: La dictadura acusa a la iglesia Católica de lavado de dinero, supuestamente escondía “centenares de miles de dólares” en los templos

La muestra se exhibirá a partir de este martes en el centro cívico Torre Llobeta, en Barcelona, y estará abierta hasta el próximo sábado, de acuerdo con la información.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Con información de EFE

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com