Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Las propuestas del incremento al salario mínimo en Nicaragua: desde el 8% hasta el 28%

    La CST y Aprodesni proponen un 9% de alza en la paga mínima y la única de dos dígitos fue la de la CGT que planteó un 28%. Se espera que en la próxima sesión de alcance un acuerdo.

    Un hombre carga un saco con verduras en el mercado Oriental, durante el Día Internacional del Trabajo en Managua (Nicaragua). EFE/ Jorge Torres

    La mesa tripartita negociadora del salario mínimo, afín al régimen de Daniel Ortega, planteó cuatro propuestas de incremento durante la segunda sesión de la Comisión del Salario Mínimo instalada este jueves.

    La Cámara Nacional de la Mediana, Pequeña Industria y Artesanía (Conapi) propuso un alza a la paga mínima del 8%; mientras que la Central Sandinista de Trabajadores (CST) y la Asociación de Promoción al Desarrollo y Sostenibilidad de Nicaragua (Aprodesni), coincidieron en plantear un ajuste del 9%.

    La única propuesta de dos dígitos es la de la Confederación General de Trabajadores Independientes (CGT) del 28%. Los representantes del Ejecutivo en la Comisión no plantearon propuestas.

    Pedro Ortega, representante de la Central Sandinista de Trabajadores, indicó que esperan que en la próxima sesión se logre alcanzar el consenso tripartito para firmar el acuerdo de ajuste en la paga mínima tanto del sector privado como público.

    LEA TAMBIÉN: La dictadura restringe el ingreso de cámaras a Nicaragua y prohíbe el uso de binoculares nocturnos

    Ortega señala que la propuesta de incremento del 9%, aunque no es la más “idónea” es la más acorde a la realidad del país, ya que un alza de dos dígitos afectaría la estabilidad laboral y ocasionar despidos de los trabajadores.

    “Este 9% lo consideramos razonado”, manifestó Ortega, quien expone que buscan el consenso para lograr un acuerdo.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    SALARIOS MÍNIMOS NO ALCANZAN PARA COMPRAR LA CANASTA BÁSICA

    Estas negociaciones se llevan a cabo sin la presencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal cúpula empresarial del país, que se ausentó de las negociaciones desde el 2018 a raíz de las protestas populares por unas fallidas reformas a la Seguridad Social.

    Los salarios mínimos actuales oscilan entre 4,723.95 córdobas, que es para el sector agropecuario, y 10,571.78 córdobas, para el sector construcción finanzas y seguros. Con estos salarios es imposible adquirir el 100% de los 53 productos que integran la canasta básica de alimentos.

    Ortega manifestó que en la primera sesión de la Comisión del Salario Mínimo del 19 de enero, el Ejecutivo informó que la inflación rondó el 11.5%, el crecimiento económico alcanzó el 4% y la canasta básica sufrió un incremento superior a los 2,700 córdobas ya que el 2022, alcanzó los 18,981.55 córdobas.

    LEA TAMBIÉN: Descontento popular le pasa factura a Ortega, “no representa una alternativa para Nicaragua”, opinan analistas 

    La Ley del Salario Mínimo establece que esta paga se debe fijar con base a tres factores principalmente: el costo de la canasta básica de 53 productos, el crecimiento de la economía y la inflación.

    En días pasado el régimen de Daniel Ortega anunció un ajuste salarial del 5% para los trabajadores del sector público.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com