Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Solicitan a la ONU investigar detenciones de Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga 

    El abogado internacional de los precandidatos presidenciales hizo la petición ante el  Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas.

    OACNUDH

    Jared Genser , el abogado internacional de los precandidatos presidenciales de Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, continúa elevando la denuncia de sus detenciones ante organismos internacionales. Este jueves informó que ha solicitado al Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas que investigue los arrestos por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. 

    El principal objetivo es que este órgano concluya que los políticos nicaragüenses están siendo detenidos arbitrariamente y en violación de las obligaciones de Nicaragua en virtud del derecho internacional.

    LEA MÁS: Prórroga de cédulas vencidas deja en evidencia el fracaso del sistema de cedulación nicaragüense

    “Como parte de la implacable ola de represión de Daniel Ortega contra la oposición democrática de Nicaragua, Chamorro y Maradiaga fueron desaparecidos por la Policía Nacional de Nicaragua el 8 de junio de 2021, lo que desde entonces se ha denominado “la noche de los largos cuchillos en los trópicos”, reza una nota de prensa. 

    El abogado Jared Genser dijo que Juan Sebastián y Félix son patriotas que solo son culpables de querer una Nicaragua mejor.  “La ilegalidad de su detención es evidente por los cargos políticos, y la cantidad de violaciones sustantivas y debido proceso que el régimen de Ortega ha perpetrado en su contra”, valoró. 

    Según la nota de prensa, los dirigentes políticos por 84 días fueron secuestrados en lugares desconocidos sin acceso a sus familias ni a sus abogados, luego fuero presentando  brevemente el 31 de agosto y el 11 de octubre de 2021, pero “por lo demás han sido detenidos bajo régimen de incomunicación”.

    Chamorro y Maradiaga fueron finalmente acusados el 25 de agosto de 2021 de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional», cargos que para el equipo legal son “claramente políticos e infundados”.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    El equipo de prensa del abogado recordó que en la audiencia de puerta cerrada en la cárcel El Chipote, el 3 de septiembre de 2021, la jueza Nalia Nadezhda Ubeda Obando del Juzgado Quinto de Distrito Penal de Audiencias Circunscripción Managua, accedió a la solicitud de la fiscal auxiliar del Ministerio Público de Nicaragua, Heydi Estela Ramírez Olivas, para iniciar un proceso penal contra Chamorro, Maradiaga y otros.  

    MÁS NOTICIAS: Tres lecturas sobre la visita de Juan Orlando Hernández a Ortega

    “Los acusados fueron condenados a prisión preventiva, pero no se ha fijado una fecha para el juicio; en consecuencia, su detención ilegal se ha prolongado indefinidamente”

    El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria es un organismo independiente e imparcial que consta de cinco miembros designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.  Los miembros son actualmente de Letonia, Ecuador, Australia, Zambia y Malasia.  “El Grupo de Trabajo tiene la autoridad para investigar y emitir opiniones legales sobre supuestos casos de privación de libertad impuesta arbitrariamente”, informó el equipo de prensa.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com