Conecta con nosotros

Reporte 505

Casi nueve mil nicaragüenses solicitaron refugio en México en 2022

Los nicaragüenses se posicionan como la quinta nacionalidad con más solicitudes de refugio en México. El incremento es de un 209% respecto al 2021.

Grupos de migrantes se manifestaron frente a las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) hoy, en Tapachula, estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

México recibió 8.971 solicitudes de asilo de nicaragüenses que huyen de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo y la crisis económica durante el año 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). 

Las solicitudes representan un incremento de 209% respecto al 2021, cuando se recibieron 2.895 peticiones. Los nicaragüenses se ubican en quinta posición en el tablero de nacionalidades con más solicitudes de refugio en México.  

Esta es la cifra más alta de solicitudes de refugio de nicaragüenses en México a raíz de la crisis sociopolítica que inició en el año 2018 debido a la represión, persecución y demolición de la democracia en el país; y la profundización de la crisis económica en el país.  

MÁS DE 100 MIL SOLICITUDES A NIVEL GENERAL 

Durante los 12 meses del año pasado, México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado. 

En 2022, los peticionarios de Honduras fueron los primeros, seguidos de los cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses.  

La Comar, dependiente de la Secretaría de Gobernación del Gobierno mexicano, indicó que esa cifra es la segunda más alta tras los 131.448 casos registrados en 2021. 

LEA TAMBIÉN | Los carteles mexicanos se venden entre sí a los migrantes nicaragüenses secuestrados: este es el drama de un Masaya que escapó del horror

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Esta es la segunda mayor cantidad de solicitantes registrada en México solo por debajo de la cifra récord del 2021. Segundo año consecutivo con más de 100.000 solicitantes”, apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva. 

La Comar informó además que de todo el país, la oficina de migración que recibió más solicitudes fue la de Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, con 76.239 y la siguiente en número de peticiones fue la de Ciudad de México, con 17.364. 

MIGRACIÓN EN AUMENTO DESDE 2018 

Los datos se publicaron en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados. 

La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos y el arribó de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.

(Con información de EFE)

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com