En Nicaragua no puede haber diálogo mientras el régimen mantenga en sus cárceles a presos políticos. “Su liberación, sería un primero paso concreto”, dijo hace unas horas Emily Mendrala, subsecretaria de Estado adjunta de la Oficina de Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, durante una conferencia con periodistas de las Américas.
La alta funcionaria dejó claro que su gobierno está convencido que ni Daniel Ortega ni Rosario Murillo, que este lunes asumieron un cuarto periodo producto de elecciones cuestionadas, tienen un mandato democrático. Justificó por ello, las sanciones que su país y el bloque de países que conforman la Unión Europea, aplicaron el mismo día que Ortega se ceñía la banda presidencial.
Antes de las elecciones, Ortega que ya se daba por ganador, dijo en plaza pública que después de las votaciones podría convocar a pláticas con la oposición, mientras ordenaba la detención de opositores y conspiró para decapitar a los partidos que pudieron hacerle competencia en noviembre pasado. Ello y la experiencia de diálogos fallidos tras la revuelta cívica de abril de 2018, hace que opositores desde el exterior rechacen intentar entenderse con el dictador en mesas de conversaciones.
La funcionaria del Departamento de Estado dijo que ellos están enfocados en el restablecimiento de la democracia en el país y que la liberación de los adversarios de Ortega, debe ser lo primero y debe ser sin condiciones. Insistió en que ese sería el primer paso a la reiteradas preguntas que le hicieron, sobre la posibilidad de un llamado de Ortega a dialogar.
LEA MÁS: Los polémicos invitados de Ortega a su toma de posesión
PRESIONES CONTINUARÁN
Mendrala también fue clara al decir que mientras el régimen no vuelva al país a la democracia, su gobierno, seguirá presionando. “Nosotros tenemos herramientas diplomáticas, financieras y otras al alcance para apoyar al pueblo nicaragüense; para que pueda elegir a sus líderes, para que recupere el respeto por sus libertades y derechos humanos fundamentales”, dijo durante el encuentro del que fue parte DESPACHO 505.

Explicó que tanto Estados Unidos como la Unión Europea, trabajarán juntos para “apoyar al pueblo de Nicaragua” en la demanda de democracia y justicia.
“Estamos trabajando con socios democráticos internacionales para dar apoyo al pueblo nicaragüense y condenar el abuso a los derechos humanos. Las sanciones que anunciamos ayer y las de la UE demuestran que existe mucha voluntad en las Américas y en el resto del mundo para apoyar por medio de la democracia”, sentenció Mendrala, quien señaló que son del criterio que las sanciones tienen más impacto cuando son coordinadas.
Analistas consultados por este medio para medir las consecuencias de las últimas, las valoraron de «fuerte alcance» y destacaron el hecho que hayan llegado de forma simultánea y a instituciones y personas claves del poder de la familia Ortega-Murillo. Incluso durante la toma de poder, el dictador se declaró dolido por las sanciones que incluso alcanzaron a dos hijos y una nuera que tienen cargos en el gobierno como casi toda su familia.
MAS AUTORITARIO, MÁS SOLO
La funcionaria destacó la soledad en que Ortega y su esposa se impusieron la banda presidencial. Dijo que Estados Unidos decidió darle la espalda como decenas de países democráticos porque el acto era la continuidad de “varios meses de abusos de derechos humanos y elecciones falsas”.
Criticó que Ortega haya hecho gala de su amistad con China, tras haber roto con Taiwán, uno de los pocos países que le tendió la mano financiera para mantener su clientelismo político que disfraza como programas sociales.
Al acto del lunes China le envió Cao Jianming, vicepresidente del legislativo de ese país asiático en calidad de enviado especial del presidente Xi Jinping. “Lo que vemos es que esta participación precipita más a Nicaragua al autoritarismo”, comentó Mendrala al respecto.
LEA ADEMÁS: Analistas advierten que sanciones “coordinadas y bien dirigidas” apenas empiezan
Durante el acto del lunes Ortega quiso redefinir la idea de los derechos humanos para criticar a los países que lo han venido sancionando por sus actos alejados de la democracia. Incluso llegó a decir que su gobierno respeta los derechos humanos. La funcionaria le recordó a Ortega que este país es firmante de la Carta Interamericana de los Derechos Humanos, pero aun así “sigue manteniendo presos políticos en condiciones deplorables”.
Por último, la funcionaria descartó que estén pensando en un cierre de su representación diplomática, al no reconocer el mandato que Ortega inició este lunes. “Su funcionamiento es muy importante para el intercambio con los nicaragüenses y la vamos a mantener”, señaló.