Conecta con nosotros

    Reporte 505

    En Nicaragua solo 24 de cada 100 personas ocupadas tienen un empleo formal

    El régimen sostiene que en el país hay una alta tasa de ocupación del 97.4%, aunque la mayoría vive del día a día.

    mercados economía pobreza informalidad

    La tasa de desempleo en Nicaragua cerró en 2,6 % en 2022, nueve décimas menos respecto al año anterior (3,5 %), informó el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes. Con estos datos el régimen de Daniel Ortega celebra una alta tasa de ocupación de la población en edad de trabajar, aunque la gran mayoría de los nicaragüenses continúan sumidos en la informalidad

    La tasa de desempleo abierto (2.6%) es la proporción de la población económicamente activa (PEA) que no trabaja, independientemente de si se trata de un trabajo formal o informal.  

    En un informe titulado “Coyuntura económica y perspectivas”, presentado este martes en la Asamblea Nacional, el funcionario orteguista indicó que “el empleo se continuó recuperando, el empleo formal aumentó y se redujo el subempleo”. 

    Según los datos oficiales, la afiliación al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) aumentó en 13.430 trabajadores en 2022. 

    La tasa de empleo formal se ubicó en 24 por ciento de la población ocupada, aumentándose, mientras que la tasa de subempleo se redujo al 38.3 por ciento. Por el lado de la afiliación al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), el número de afiliados alcanzó 783,384 en diciembre de 2022.”, explicó.  

    LEA TAMBIÉN | Esta es la tasa de cambio del córdoba frente al dólar para febrero 2023 en Nicaragua

    MILLONES EN LA INFORMALIDAD

    Estas cifras indican que 76 de cada 100 personas ocupadas en Nicaragua, que no tienen un empleo formal, continúan sumidas en la informalidad o en la precariedad laboral.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Son personas que viven del día a día, gente que trabaja en los mercados, vendedores ambulantes, trabajadores de pequeños negocios informales o trabajadores por cuenta propia.  

    Con estos datos, el régimen celebra que 97 de cada 100 personas en edad de trabajar en Nicaragua tienen un “empleo”.  

    MÁS NOTICIAS | Cifra récord por remesas: 3,224.9 millones de dólares en el 2022

    El sancionado presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes.

    “Al cierre de diciembre 2022, la tasa de desempleo se ubicó en 2,6 %, 2,2 puntos porcentuales inferior a la observada previa a la pandemia (primer trimestre de 2020)”, afirmó el titular del Banco Central durante una comparecencia ante el pleno de la Asamblea Nacional. 

    Además, indicó el funcionario, “el subempleo se redujo hasta 38,3 %”. Es decir, según los datos oficiales, la tasa neta de ocupación en Nicaragua cerró en 97,4 %.

    POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SON 3.6 MILLONES

    Según el economista nicaragüense Néstor Avedaño, la PEA es un dato que no ha sido actualizado y que se calcula en un 53,8% de la población total de Nicaragua, estimada en 6,73 millones de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide). 

    Con base en esos números, de los 3,62 millones que componen la PEA, 3,52 millones tiene un empleo o subempleo en Nicaragua. 

    El 38,3 % de subempleados son personas que trabajan menos de ocho horas diarias, tal como lo establece el Código Laboral, o devengan un salario menor que el salario mínimo legal, lo cual es prohibido por la ley, explicó Avendaño en su blog personal. 

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    (Con información de EFE).

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com