Conecta con nosotros

Portada

La PGR traspasa a la Alcaldía de Managua los terrenos de Expica para construir casas de interés social

La propiedad tiene una extensión de casi 130 mil metros cuadrados. Para poder obtener una casa los interesados deben escribir una “carta al comandante” Daniel Ortega.

El dictador Daniel Ortega autorizó a la Procuraduría General de la República (PGR), traspasar como donación a la Alcaldía de Managua los terrenos donde funcionó la Feria Agropecuaria Expica. La autorización se da nueve días después de que la comuna capitalina presentó las casas modelos del residencial Mirador Xolotlán que fueron contruidas en los terrenos.

«Autorizar a la Procuradora General de la República para que comparezca ante la Notaría del Estado a suscribir Escritura Pública de donación a favor de Alcaldía de Managua, de un bien inmueble perteneciente al Estado de la República de Nicaragua», dice el acuerdo presidencial 34-2023 publicado en La Gaceta, Diario Oficial.

El acuerdo evidencia que la Alcaldía empezó a construir aun cuando no era titular del terreno. El régimen canceló la personalidad jurídica a Expica el 18 de julio del 2022 y confiscó los terrenos donde funcionaba la feria que eran propiedad de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan).

LEA TAMBIÉN: Rodrigo Chaves: “El mundo no ha sabido o no ha podido lidiar con Nicaragua” 

Según el acuerdo presidencial, la propiedad está ubicada en el sector norte del barrio Linda Vista, en el Distrito II de Managua y tiene una extensión de 129 mil 808.14 metros cuadrados y allí construirán viviendas de interés social del Residencial Mirador Xolotlán que es parte del proyecto Bismarck Martínez.

“La Alcaldía de Managua, tiene la obligación de ejecutar el proyecto habitacional Bismarck Martínez (…) para lo cual podrá enajenar, construir garantías reales, realizar desmembraciones y otorgar los correspondientes títulos de dominio a favor de los beneficiarios del referido proyecto habitacional”, expresa parte del acuerdo presidencial.

LA CARTA AL “COMANDANTE”, UNO DE LOS REQUISITOS

El 15 de marzo pasado, la alcaldesa Reyna Rueda y el secretario general de la comuna Fidel Moreno “supervisaron el avance de la obra” y mostraron a los medios afines al régimen las casas modelos de la urbanización.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Uno de los requisitos es que deben presentar una carta de solicitud “dirigida al comandante Daniel Ortega, presidente de la República”. Esta es una vieja práctica que puso en marcha la dictadura para quienes quieren obtener el beneficio de programas sociales que se financian con dinero público.

LEA TAMBIÉN: El régimen cancela concesión minera a Plantel Los Ángeles y se queda con sus bienes

Los interesados también tienen que ser mayor de edad, no haber sido beneficiado con subsidio o bono del Instituto de la Vivienda o algún programa de vivienda de la Alcaldía de Managua.

También tienen que presentar colilla del INSS, constancia salarial, negativa de bienes y la copia de la cédula de identidad del solicitante y del núcleo familiar o acta de nacimiento de los menores de edad, si los hubiera.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com