Conecta con nosotros

Reporte 505

El régimen ofrece bajar sueldos sin garantías de permanencia ni liquidación a trabajadores de la UCA 

El pago de la primera quincena de agosto no ha llegado. Solo 100 trabajadores serían reincorporados bajo una política de “borrón y cuenta nueva”.

Foto referencial tomada del Facebook de la UCA.

Los trabajadores de la extinta Universidad Centroamericana llevan más de una semana a la espera de su pago de la primera quincena del mes de agosto. Con la toma de posesión de las nuevas autoridades impuestas por el régimen de Daniel Ortega, tenían la esperanza de recibir la transferencia, puesto que tienen acceso al dinero de la UCA. Sin embargo, no ha sido así y todo apunta a que quienes no sean reincorporados ni siquiera tendrán una liquidación. 

“Alejandra” trabajaba en el área administrativa y todos los días revisa su cuenta bancaria a la espera de su pago. Tiene un hijo menor, es madre soltera y ha tenido que prestar dinero para la comida de esta semana.  

La situación se repite con “José”, trabajador del área de informática. “No tiene pinta de que vayan a pagar, lo que hemos conocido del sindicato (antiguo de la UCA) es que quieren aplicar un ´borrón y cuenta nueva´”, dice a DESPACHO 505.  

De unos 500 trabajadores que componían la planilla de la universidad, solo 100 serían reincorporados a sus labores en la nueva Universidad Casimiro Sotelo. Estas nuevas contrataciones llegarían para aquellos percibidos como afines al régimen.  

MÁS NOTICIAS | El CNU cobrará por prematrícula, matrícula, posgrados y estudios de idiomas en la Casimiro Sotelo

Esas reincorporaciones se darán a quienes reciban una llamada de confirmación que, por el momento, ni Alejandra ni José han recibido.  

“Según el sindicato hay varios factores, sólo pagarán a los que llamen, será un salario a la baja, y básicamente de transición”, explican los trabajadores consultados por DESPACHO 505.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Quienes no sean reincorporados no tendrían acceso a liquidación, denuncian.  

“Para ellos (las nuevas autoridades) es la UCA quien quedó debiendo, no ellos”, dicen.

TEMOR A REPRESALIAS

También hay temor a represalias, encarcelamiento o amenazas, puesto que los trabajadores de la UCA que se percibían como afines al Frente Sandinista, habrían reportado a quienes abiertamente criticaron al régimen.  

“También tememos por nuestra seguridad porque se sabe que los adeptos al régimen pasaron ya una lista de los trabajadores que no estábamos de acuerdo con este gobierno”, dice a DESPACHO 505 una docente horario de la UCA.  

Entre los trabajadores que no han recibido la llamada para su reintegro hay quienes dicen que acudirán al recinto para hacer entrega formal de su puesto de trabajo.  

Temen que una ausencia sea percibida como forma de protesta o desconocimiento a las nuevas autoridades.

La UCA fue cancelada el pasado 16 de agosto tras ser acusada de «terrorismo» por el régimen Ortega Murillo. Dos exalumnas han sido secuestradas y la residencia de los jesuitas fue confiscada este fin de semana.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com