Los trabajadores del Estado de Nicaragua recibirán un incremento del 5% de su salario en el presente año, informó este viernes la vocera gubernamental Rosario Murillo.
El aumento salarial incluirá tanto a los empleados del Ejecutivo, como a los que trabajan en los otros tres poderes del Estado, dijo Murillo, a través de medios oficiales.
LEA TAMBIÉN: Bajos salarios y mayor control del régimen provocan una fuga de funcionarios en los juzgados de Managua
La medida beneficiará a unos 160,000 funcionarios, incluyendo, según afirmó la también primera dama, 40.000 que trabajan en el Ministerio de Salud, y 64.000 del Ministerio de Educación.
Para hacer posible el incremento, el Ejecutivo aprobó una partida de 1.600 millones de córdobas (44,1 millones de dólares) del Presupuesto General de la República, explicó Murillo.
ENTRA EN VIGOR A PARTIR DE ENERO DE ESTE AÑO
El aumento del salario de los trabajadores del Estado entrará en vigor a partir de enero de 2023, es decir que será retroactivo el primer mes.
El salario promedio de los funcionarios públicos actualmente es de 12.864,7 córdobas (354,6 dólares), con lo cual ascendería a 13.507,9 córdobas (372,4 dólares), con base en las cifras oficiales.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos confirma primeras autorizaciones de viaje a nicaragüenses a través del parole
Nicaragua espera que su producto interno bruto (PIB) crezca entre un 3.5 % y un 4.5% en 2022, el segundo año consecutivo al alza después de 3 años de cerrar con saldo rojo, con una inflación entre un 10 % y un 11 %, según el Banco Central.
En 2023, el régimen de Nicaragua prevé un crecimiento de 3 % a 4 % de su economía, con una inflación de 5 % a 6 %.
