Conecta con nosotros

Noticias Migracion

Treinta nicaragüenses han desaparecido en la travesía a los Estados Unidos

Con la ayuda del Equipo Argentino de Antropología Forense lograron identificar a dos connacionales, que se ahogaron en el Río Bravo en el 2021 y el 2022.

Un grupo de migrantes, ayudados de un inflable, intentan cruzar el Río Bravo hoy, en la ciudad de Matamoros en Tamaulipas (México). EFE/Abrahan Pineda-Jacome

Al menos 30 nicaragüenses han desaparecido en la ruta por alcanzar el sueño americano desde el año 2021, según datos de la organización Texas Nicaraguan Community, la cual trabaja en conjunto con el Equipo Argentino de Antropología Forense, que recolecta muestras de ADN para lograr identificar a los perdidos.

El organismo argentino realiza las pruebas de ADN de manera gratuita a los familiares de los desaparecidos reportados en diferentes instancias como Centro Colibrí para los Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos en México, el Servicio Jesuita Para Inmigrantes, Nicaragüenses en México y a Texas Nicaraguan Community.

“Las familias fueron remitidas, para que pudieran dar muestras de ADN y puedan ser ingresadas las muestras, en la base de datos de México y USA. De tal manera que se puedan encontrar el paradero de estas personas que quedaron desaparecidas”, señala Texas Nicaraguan Community.

El número de desaparecidos puede ser mayor ya que hay familias que no han reportado a sus parientes como desaparecidos porque tienen la esperanza de que estén vivo.

LEA TAMBIÉN: Las picaduras de abejas matan a cuatro pasajeros de un bus que cayó a un abismo

UBICAN DOS CUERPOS DE NICARAGÜENSES

Hasta el momento han logrado ubicar dos cuerpos, uno que corresponde a un joven de iniciales M.A.P.M., que está enterrado en una fosa común en Piedras Negras, ciudad fronteriza al noreste de México en el estado de Coahuila, ubicada frente a la ciudad de Eagle Pass, en Texas, Estados Unidos.

Se conoce que el joven se ahogó en las aguas del Río Bravo, el 22 de diciembre del 2021.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El otro cuerpo corresponde a un joven de iniciales M.A.B.O., quien también se ahogó en el Río Bravo y fue recuperado por la patrulla fronteriza el 3 de septiembre del año pasado. El migrante está enterrado en Eagle Pass en el cementerio del condado de Maverick en Texas.

Los familiares de los dos jóvenes son los que tomarán la decisión de repatriar los restos. En el caso del nicaragüense que está enterrado en Eagle Pass la familia ha expresado que van a repatriarlo, pero tienen que solicitar a un juez la exhumación de los restos. Texas Nicaraguan Community ha expresado que le brindarán asistencia.

“Desgraciadamente esta ruta peligrosa ha dejado a muchas familias con ausencias permanentes y la incertidumbre de no saber qué pasó con su ser querido”, advierte el organismo.

LEA TAMBIÉN: Peregrinos burlan el cerco policial y celebran a la Virgen de Cuapa

Indica que cuando las autoridades de México o Estados Unidos recuperan cuerpos de migrantes, les abren un expediente y un código con muestras de ADN y una foto del cuerpo.

Texas Nicaraguan Community advierte que muchos nicaragüenses han desaparecido en su travesía hacia Estados Unidos, unos intentando ingresar cruzando las peligrosas aguas del Río Bravo, o cruzando el mar en lanchas. Pero también hay migrantes que fueron abandonados por los coyotes en territorio mexicano o en el desierto.

El organismo llamó a las personas que tienen a migrantes desaparecidos a reportarlos y dar material genético de ADN para poder continuar su búsqueda. La organización brindó el número +210-744-5773 para dar asistencia de manera confidencial.

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com