Conecta con nosotros

Portada

La FAO estima que 1.2 millones de nicaragüenses sufren hambre o están mal alimentados

Estos datos revelan que Nicaragua es el país que más sufre de mala alimentación en toda Mesoamérica, es decir, desde México hasta Costa Rica.

mercados economía pobreza informalidad

El 18.6 por ciento de los nicaragüenses, cerca de 1.2 millones de personas, sufren hambre o están mal alimentados, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Estos datos revelan que Nicaragua es el país que más sufre de mala alimentación en toda Mesoamérica, es decir, desde México hasta Costa Rica.

El informe, denominado Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2022, señala que casi cinco millones de personas pasan hambre en los tres países más pequeños de Mesoamérica. Detrás de Nicaragua se ubican Guatemala (16 por ciento) y Honduras (15.3 por ciento).

En Sudamérica, Venezuela tuvo la mayor prevalencia de subalimentación, con un 22.9 por ciento, que en números absolutos equivale a 6.5 millones de personas.

Lea más: Nicaragua es el tercer país con mayor hambre en América Latina, según la FAO

Las estimaciones de la FAO sitúan la prevalencia mundial del hambre entre el 8.9 por ciento y el 10.5 por ciento en 2021. Estos datos indican que aproximadamente uno de cada diez habitantes del mundo se acuesta regularmente con hambre.

La subalimentación en América Latina y el Caribe se sitúa actualmente entre el 7.5 por ciento y el 9.7 por ciento.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Entre 2019 y 2022 diversos acontecimientos mundiales han tenido efectos significativos sobre la seguridad alimentaria, tales como la pandemia, las perturbaciones climáticas y los conflictos, en el caso de Nicaragua, la grave crisis sociopolítica y económica originada en abril de 2018.

NICAS SIN ACCESO A DIETA SALUDABLE

Un tercio de los nicaragüenses no pueden permitirse una dieta saludable, asegura la FAO en su informe.

El país de Mesoamérica que más problemas tiene en este sentido es Honduras, ya que la mitad de su población, el 51.3 por ciento, no puede acceder a una dieta saludable.

Belice tiene la misma situación que Nicaragua, mientras que una cuarta parte de la población de México, el 26.3 por ciento, tampoco puede permitirse una dieta saludable.

En Panamá y Costa Rica, menos del 20 por ciento de la población no puede permitirse una dieta saludable.

En contraste, Nicaragua es uno de los países donde menos costo tiene la comida saludable.

MÁS NOTICIAS | La libra de queso alcanza los 112 córdobas: la canasta básica subió 2.451 córdobas el último año 

Advertisement. Scroll to continue reading.

«Los costos más bajos de una dieta saludable se encuentran en Belice, México y Nicaragua; y aunque que en Costa Rica y Panamá los costos de una dieta saludable son los más altos de la subregión, estos dos países tienen el porcentaje más bajo de personas que no pueden permitírsela», explica la FAO.

POBREZA

En sus estudios, la FAO determinó que Nicaragua se encuentra en el extremo «izquierdo» de la distribución de ingresos, es decir, que es uno de los países donde las personas obtienen menos recursos económicos, y eso incide en la capacidad que tienen para adquirir una dieta saludable.

Países como Chile, Trinidad y TObago y Uruguay, en el extremo derecho de la distribución de ingresos, son los que presentan los porcentajes más bajos de población que no puede permitirse dietas saludables, mientras que países como Haití, Honduras y Nicaragua (en el extremo izquierdo de la distribución de ingresos) presentan la mayor inasequibilidad observada en la región.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com