Conecta con nosotros

Internacionales

Un veterano diplomático de Trinidad y Tobago, nuevo presidente de la Asamblea de la ONU

Francis, que reemplazará a Körösi en septiembre y tendrá un mandato de un año, presentó un programa centrado en cuatro grandes temas: paz, prosperidad, progreso y sostenibilidad.

Fotografía cedida por la ONU donde aparece el representante permanente de la República de Trinidad y Tobago, Dennis Francis, nuevo presidente de la Asamblea General para el septuagésimo octavo período de sesiones, mientras habla durante un diálogo interactivo. EFE/Manuel Elías/ONU

 Dennis Francis, un veterano diplomático de Trinidad y Tobago, fue elegido este jueves como presidente de la Asamblea General de la ONU para su próximo periodo de sesiones, que se abrirá el próximo mes de septiembre.

El nombramiento de Francis, que era el candidato de consenso del grupo de Latinoamérica y el Caribe y el único que concurría a estas elecciones, fue aprobado por aclamación por los 193 Estados miembros de la organización.

Diplomático de carrera con cuatro décadas de experiencia, Francis es desde 2021 el representante permanente de su país ante Naciones Unidas y previamente había sido el representante ante la sede de la ONU en Ginebra y ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), así como embajador no residente en Austria e Italia.

Además, dirigió la oficina de Relaciones Multilaterales de Trinidad y Tobago y actuó como asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores en áreas como cambio climático y las negociaciones de la Agenda 2030 para el desarrollo.

«El señor Francis trae consigo un amplio conocimiento y experiencia de sus casi cuarenta años en el servicio diplomático de Trinidad y Tobago, lo que le convierte en el embajador de su país con más años de servicio», destacó el actual presidente de la Asamblea, Csaba Körösi.

Francis, que reemplazará a Körösi en septiembre y tendrá un mandato de un año, presentó un programa centrado en cuatro grandes temas: paz, prosperidad, progreso y sostenibilidad, que considera como las grandes prioridades que debe asumir la comunidad internacional.

En un emocionado discurso, el presidente electo subrayó sobre todo la necesidad de dar un nuevo impulso a las políticas de desarrollo, que los líderes internacionales revisarán en la Asamblea General durante el próximo septiembre, y de reforzar la cooperación entre los países.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El cargo de presidente de la Asamblea General tiene principalmente funciones representativas y de organización de los trabajos del órgano, pero escaso poder real en una organización donde casi todas las decisiones están condicionadas al Consejo de Seguridad y sus cinco potencias con asiento permanente y poder de veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido).

El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó hoy, sin embargo, que el mundo «está mirando a esta Asamblea para unir a los Estados miembros alrededor de soluciones comunes» en un momento «profundamente difícil para la familia humana».

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com