Una mujer, cuya identidad no ha sido revelada, desarmó y mató a un joven de 21 años anoche en Managua, quien la atacó para intentar robarle en el barrio Martha Quezada.
Medios oficialistas identifican al atacante como Manuel Balladares. La mujer se dirigía hacia la estación de Tica Bus en Managua. En un primer momento, ella no logró ubicarse y preguntó al joven si conocía la ubicación de la empresa de transporte.
Él se ofreció a acompañarla y en el camino habría sacado un cuchillo para intentar robarle sus pertenencias. En el forcejeo, la mujer logró desarmarlo y defenderse. La oficialista Radio Ya informó que el joven recibió una cuchillada en el rosto que le obligó a salir corriendo, pero a los pocos metros cayó muerto.
La mujer se encuentra detenida en la estación policial del Distrito II de Managua.
LEA TAMBIÉN | Alarma por secuestros extorsivos en Nicaragua, entran a tu casa y exigen dinero para no matarte
AMENTO DE LA VIOLENCIA Y LA INSEGURIDAD
El caso evidencia el aumento de la criminalidad y la violencia en el país que la Policía Orteguista oculta al no informar de los casos.
En Nicaragua es cada vez más común escuchar de robos o asesinatos por robar un teléfono o una billetera.
El último sondeo de opinión pública de Cid Gallup, de enero de este año, revela que el 89% de la población considera que la criminalidad ha aumentado o se mantiene igual en sus barrios y comunidades.
Y ¿quiénes son los pobladores que manifestaron que el crimen y violencia está incrementándose? Según la firma encuestadora, hay pocas diferencias entre los grupos de análisis, destacan las mujeres, las personas de 16 a 24 años, jóvenes, los que tienen una situación económica peor, incluso seguidores del partido de gobierno.
ENTREVISTA | Elvira Cuadra: “Los ciudadanos en Nicaragua enfrentan una criminalidad más agresiva”
Un experto en temas de seguridad, que pide comentar esta realidad si se reserva su identidad, señala que el problema es que el régimen Ortega-Murillo “ha procurado una descomposición social en la que la misma Policía, encargada de combatir el crimen, se ve desorientada”.
“El único plan estratégico que parecen desarrollar son los que les orientan desde El Carmen, los patrullajes son más actividades políticas que de orden ciudadano. Es una policía que la vemos en inactividad, rebasada en su naturaleza, dejó de ser preventiva y solo es reactiva. Resuelve crímenes, no los previene y esto es grave dada la anarquía política y las armas en manos de civiles que les facilitó la dictadura en 2018”, critica.
