Conecta con nosotros

Política

El representante de la Unión Europea en Nicaragua aboga ante Moncada por el respeto a los derechos humanos

Tras el veto de la dictadura al nuevo embajador europeo, el Encargado de Negocios reiteró el llamado por establecer “relaciones diplomáticas de pleno derecho”.

El Encargado de Negocios de la Unión Europea en Nicaragua, Uwe Wissenbach, reiteró este martes el llamado del bloque continental por establecer “relaciones diplomáticas de pleno derecho”, en un evento que contó con la participación del canciller orteguista Denis Moncada, quien el pasado 18 de abril autorizó suspender el plácet al que sería el nuevo embajador de la Unión Europea en Managua.  

Sin hacer referencia a las tensas relaciones diplomáticas que la Unión Europea mantiene con la dictadura, el funcionario destacó “la importancia de mantener relaciones diplomáticas de pleno derecho y diálogos constructivos entre los Estados que tienen una responsabilidad conjunta en la sociedad internacional por la paz, la prosperidad, la igualdad, el respeto de los derechos humanos y el futuro del planeta, nuestra madre tierra”. 

Estas declaraciones van en sintonía con lo expresado a DESPACHO 505 por el portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Peter Stano, tras el veto de la dictadura al nuevo embajador de Bruselas: “Seguimos convencidos de que las relaciones diplomáticas de pleno derecho y el diálogo constructivo deben seguir siendo la norma en las relaciones bilaterales”.

En el contexto de la crisis sociopolítica de Nicaragua, destaca en abril de 2018 por la represión del régimen a las protestas ciudadanas en su contra, la Unión Europea ha sancionado a decenas de funcionarios orteguistas, incluida la vicepresidenta Rosario Murillo e instituciones del estado señaladas de graves violaciones de derechos humanos.  

MÁS NOTICIAS | España da protección diplomática a centros culturales ante la situación en Centroamérica

Las declaraciones del diplomático europeo se dieron en un evento realizado por el Día de Europa, que se conmemora cada 9 de mayo, y que contó con la participación de representantes de las embajadas de Alemania, España, Francia e Italia en Nicaragua.  

Por su parte, el canciller nicaragüense destacó que “Europa sin exclusiones ha sabido resurgir y también apoyar a naciones de otros continentes a través de sus mecanismos de cooperación y solidaridad”.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

LO QUE IRRIÓ A ORTEGA Y MURILLO  

El pasado 18 de abril, cuando se cumplían cinco años del inicio de la Rebelión de Abril en Nicaragua, la Unión Europea reiteró su disposición de “apoyar una solución democrática, pacífica y negociada de la prolongada crisis política de Nicaragua”.   

“En lugar de hacer oír y respetar sus demandas, el pueblo de Nicaragua se enfrenta desde entonces a una represión sistémica”, recordó el portavoz de Exteriores, en una declaración

A los ojos de la dictadura, el pronunciamiento es un acto “injerencista, atrevido e insolente” de parte del bloque continental integrado por 27 países.   

Ortega y Murillo, a través de la Cancillería, tildaron a la Unión Europea como “imperialista y colonialista” y por esa razón rechazan a su representante designado, el embajador Fernando Ponz.   

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com