Conecta con nosotros

    Internacionales

    Unión Europea: las destituciones en El Salvador cuestionan el Estado de derecho

    El Salvador se ha adentrado en una crisis política desde que el sábado por la destitución de los magistrados con los que el presidente Nayib Bukele tuvo enfrentamientos durante el último año.

    El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo este lunes que en El Salvador se está cuestionando «el funcionamiento del Estado de derecho», después de la decisión de la Asamblea Legislativa de ese país de destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema y al fiscal general, Raúl Melara.

    «Siguiendo con preocupación los últimos eventos en El Salvador, que cuestionan el funcionamiento del Estado de derecho y la separación de poderes», escribió Borrell en Twitter.

    «La seguridad jurídica y fiscal de los magistrados en el ejercicio de sus funciones debe ser plenamente garantizada», añadió el alto representante.

    MÁS NOTICIAS: Estados Unidos expresa a Bukele su profunda preocupación por destituciones en El Salvador

    El Salvador se ha adentrado en una crisis política desde que el sábado, el oficialismo tomara las riendas del Parlamento para el periodo 2021-2024 y en su primera acción votase la destitución de los magistrados con los que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tuvo enfrentamientos durante el último año y los substituyese por otros jueces.

    MÁS NOTICIAS: ONU pide al régimen garantizar derecho a la reunión pacífica en el proceso electoral de Nicaragua

    El mismo tribunal declaró inconstitucional la decisión del Parlamento, por lo que El Salvador cuenta ahora con dos Salas de lo Constitucional.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Además, Melara, la exmagistrada Marina Marenco de Torrento y el exmagistrado Aldo Cáder, han presentado sus cartas de dimisión.

    Borrell se sumó hoy a la condena que también expresó el sábado al propio Bukele el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, la Organización de Estados Americanos y Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com