Conecta con nosotros

Reporte 505

Universitarios piden voz y voto en la Coalición Nacional

Universitarios llaman a conformar Mesa Nacional para atender la emergencia del Covid-19, ante la pasividad de las autoridades del Ministerio de Salud.

Movimientos universitarios y juveniles.

Universitarios llaman a conformar Mesa Nacional para atender la emergencia del Covid-19, ante la pasividad de las autoridades del Ministerio de Salud.

Organizaciones juveniles y universitarios demandaron este lunes ser incorporados con derecho a voz y voto en las mesas multilaterales de la recién conformada Coalición Nacional, para “acabar con la aparente carrera por la unilateralidad, el protagonismo y el monólogo político”.

En conferencia de prensa, jóvenes universitarios de diferentes movimientos afirmaron gozar de la legitimidad y representatividad para exigir espacios de participación en esta organización política, a pesar que muchos de ellos son directivos tanto de la Alianza Cívica como de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

“Somos un sector con legitimidad y con representatividad nacional e internacional. Es por tal razón que asumimos nuestros liderazgo y es necesario ser parte de los cambios políticos que demanda el país”, señalaron en el comunicado.

LEA: Coalición Nacional pide al BCIE condicionar ayuda millonaria a Ortega por COVID-19 y evitar “uso indebido” de los fondos

Dijeron que la solicitud de integración a la mesa multilateral es para exigir la salida de Daniel Ortega en primera instancia, y para unificar esfuerzos que conlleven a prevenir el contagio por el coronavirus.

“Nos dirigimos a ustedes para hacer solicitud formal de apertura para un espacio de representación propia, de la misma calidad que tienen las organizaciones dentro de la mesa multilateral que ustedes integran”, cita el comunicado leído por varios representantes de sectores juveniles de Nicaragua.

LE INTERESA: Detenciones exprés, el método represivo de la Policía Orteguista en tiempo del Covid-19

Advertisement. Scroll to continue reading.

Los jóvenes exigen que las organizaciones juveniles y estudiantiles  “puedan aportar desde sus perspectiva de manera directa a la construcción de propuestas y creación de consensos”.

Lesther Alemán, miembro de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), Ariana Mayorga del Movimiento Estudiantil 19 de Abril; Valeska Valle del Movimiento Universitario 19 de abril; Yunova Acosta del Movimiento UNA 19 de abril, firmaron el documento que emplaza a la Coalición Nacional para que exista inclusión de todos los sectores de Nicaragua.

MESA NACIONAL DE EMERGENCIA

Los universitarios urgieron a las diferentes organizaciones y sectores sociales a la conformación de una Mesa Nacional de Emergencia que permita hacerle frente al coronavirus en Nicaragua, después que las autoridades del Ministerio de Salud ignoraran las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además propusieron la ejecución de un plan que permita crear los mecanismos de acción conjunta y el fortalecimiento del sistema de salud público y privado en la prevención y manejo eficiente de la pandemia.

Asimismo urgieron la consolidación de un plan de contingencia sanitaria y económica que proteja a los sectores más vulnerables de la sociedad de los efectos de la pandemia y su impacto en lo social y económico.

Yunova Acosta, del Movimiento UNA 19 de Abril, recordó que las cuatro organizaciones que participaron en la conferencia de prensa son miembros de la Alianza Cívica. Sin embargo, no tienen ni voz ni voto en la mesa multilateral de la Coalición Nacional.

“Lo que nosotros exigimos es que tengamos un espacio con voz y voto, así como lo tienen las siete organizaciones dentro de la mesa multilateral”, afirmó Acosta.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Agregó que de manera indirecta, las organizaciones estudiantiles y juveniles han incidido “en ciertas decisiones” de la Alianza Cívica, pero ninguno forma parte de las mesas multilaterales.

“Hemos trabajado de manera indirecta desde la Alianza Cívica como jóvenes estudiantes. Sí hemos incidido en ciertas decisiones, manejamos la información que se dice en las mesas multilaterales, pero queremos ser protagonistas de todas las decisiones”.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com