Conecta con nosotros

Reporte 505

Estados Unidos golpea al sector azucarero al quitarle a Nicaragua la cuota de compra para 2023

Sólo Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica podrán vender azúcar al país norteamericano en 2023.

Un agricultor corta cañas de azúcar, en una fotografía de archivo. EFE/Mak Remissa

Mario Amador, gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA), confirmó que Estados Unidos dejó fuera a Nicaragua de la cuota anual de importación de este producto para el año fiscal 2023 acordada en conjunto con la Organización Mundial de Comercio (OMC).

 “Así me enteré hoy”, dijo Amador de forma escueta a Despacho 505. La decisión fue tomada por el Gobierno de Joe Biden este mes de junio y adelantada por el diario La Prensa que tiene en su poder un documento en el que efectivamente se excluye al país de la compra de este producto de cara al 2023.

Sólo Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica podrán vender azúcar al país norteamericano. En los primeros cinco meses de 2022, las exportaciones de azúcar han generado al país 87.5 millones de dólares, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Mientras que en 2021 este producto generó divisas por 151.9 millones de dólares. Las mismas estadísticas del BCN reflejan que en el 2020, los ingresos que generó este producto fueron menores ya que ingresaron al país 145.4 millones de dólares, una cantidad inferior a las de 2019 cuandi fueron de 169.2 millones de dólares.

“Las exportaciones de azúcar de Nicaragua a los Estados Unidos han crecido 180% desde el 2006. Estados Unidos sigue siendo el mercado principal de azúcar de Nicaragua”, señaló la embajada de Estados Unidos en Managua en abril de 2022.

LEA TAMBIÉN: Ortega no está entre los presidentes que asistirán a la investidura de Petro en Colombia, ¿no fue invitado?

Según un gráfico de la sede diplomática acreditada en Nicaragua, de las 390,287 toneladas de azúcar que exportó el país en el 2021, el 41% fue a Estados Unidos, el resto a Corea del Sur (18%) y Taiwán (14%).

Advertisement. Scroll to continue reading.

Pero Nicaragua ya perdió ese 14% de exportaciones de azúcar a Taiwán, ya que el régimen de Daniel Ortega rompió relaciones diplomáticas para restablecerlas con la República Popular de China.

Con la República Popular de China Nicaragua firmaron recientemente un documento denominado  «Acuerdo de Cosecha Temprana», que esun paso previo para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que esperan suscribir a más tardar en 2023.

Por medio de este «Acuerdo de Cosecha Temprana» ambos países identifican los productos que pueden intercambiar con aranceles preferenciales en un TLC. No se ha expuesto si dentro de esos productos podría estar el azúcar.

Recientemente se conoció que la zafra azucarera 2021-2022, cerró con una producción total de 17.727.267,60 quintales, unas 7.351.391,58 toneladas, de acuerdo con las estadísticas divulgadas por CNPA, la gremial integrada por los principales cuatro ingenios del país.

«Lo importante de esta cifra de 17,7 millones de quintales es que esta no es solo la mayor producción de azúcar de Nicaragua en sus más de 130 años de producción azucarera, sino que también, a la par de esa cantidad de azúcar, logramos romper también metas históricas que teníamos desde hace mucho tiempo», señaló a inicios de junio Amador.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com