Conecta con nosotros

Internacionales

Meteorólogos de EE.UU. continúan vigilando una «onda tropical» en el Atlántico

La onda tropical presenta hoy un 40 % de posibilidades de convertirse en los próximos cinco días en una depresión, la primera que se forme en la cuenca atlántica desde el 3 de julio.

Los meteorólogos estadounidenses continúan este lunes estudiando una «onda tropical» en el Atlántico formada frente a las costas de África occidental que en los próximos días podría convertirse en una depresión tropical, la primera en más de un mes.

De acuerdo con un boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la onda tropical presenta hoy un 40 % de posibilidades de convertirse en los próximos cinco días en una depresión, la primera que se forme en la cuenca atlántica desde el 3 de julio.

La «onda tropical», que se ubica al sur de las islas africanas de Cabo Verde, produce «lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas» en el Atlántico, pero las condiciones ambientales se presentan propicias para la formación de una depresión tropical hacia mitad o fines de esta semana.

Según el centro meteorológico, con sede en Miami (Florida, EE.UU.), la onda tropical avanza a más de 15 millas por hora (24 km/h) con dirección oeste-noroeste hacia el Atlántico central.

La semana pasada, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. reiteró a la población a mantenerse «vigilante» en vista de que a partir de agosto comienzan los meses de mayor actividad ciclónica en el Atlántico.

La agencia federal difundió el pasado jueves una actualización de sus pronósticos para la actual temporada de huracanes en la cuenca atlántica, según los cuales este año habrá una actividad por encima del promedio al registrar entre 14 y 20 tormentas con nombre, es decir con vientos máximos sostenidos de 39 millas por hora (62 km/h) o más.

De esas, seis o hasta diez podrían llegar a ser huracanes, lo que supone vientos de o más de 74 millas por hora (119 km/h), y de estos entre tres y cinco alcanzarían categorías de huracanes mayores, con vientos de 111 millas por hora (178 km/h) o más.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Respecto a las perspectivas dadas a conocer en mayo por la NOAA, la actualización de esta semana supone una ligera reducción de las posibilidades de una actividad superior al promedio al ubicarlas en un 60 %, es decir cinco puntos porcentuales menos que el pronóstico de mayo.

No obstante, la agencia federal reitera que las previsiones actualizadas aún están por encima de las cifras de una temporada media y que habrán «más tormentas en camino», como dijo en un comunicado el administrador de la NOAA, Rick Spinrad.

Una temporada promedio, según la NOOA, produce 14 tormentas con nombre, de las cuales 7 se convierten en huracanes y 3 en huracanes mayores (de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson, que tiene un máximo de 5).

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com