La opositora Coalición Nacional considera que las elecciones del 7 de noviembre serán una «mera asignación de curules”, ya que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo las convirtieron en una “farsa electoral”.
Esa conclusión se desprende de la feroz persecución contra los sectores disidentes y el encarcelamiento de 37 destacados opositores desde el mes de mayo, incluidos siete aspirantes presidenciales. Por eso la Coalición Nacional llamó a la población a quedarse en casa y no participar del “circo”.
La plataforma compuesta por la Unidad Nacional Azul y Blanco, el Movimiento Campesino y la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) y varias organizaciones de la sociedad civil, indicó que, ante la falta de condiciones políticas y electorales, en Nicaragua “hoy no tenemos por quién, ni por qué votar. Por lo tanto, tenemos el deber moral de no acudir a los centros de votación y quedarnos en nuestras casas como expresión viva de rechazo popular a las medidas de la tiranía Ortega-Murillo”.
LEA TAMBIÉN: Corte-IDH ordena al régimen de Ortega liberar a María Oviedo, defensora de derechos humanos
El régimen de Ortega tiene “secuestrados” a más de 17 líderes nacionales de las organizaciones que pertenecen a esta plataforma opositora, lo cual consideran que es un “duro golpe” que les ha propinado la “represión dictatorial”, pero además decenas de líderes territoriales se han exiliado huyendo de la persecución política.
“El ejercicio del voto popular perdió cualquier tipo de garantía y eficacia, lo que evidencia que estamos ante la dictadura más totalitaria que registra la historia de Nicaragua. De esta manera el proceso electoral, fue convertido en una total farsa, en una simple asignación de curules, en una mascarada trágica que impide al pueblo de Nicaragua la renovación de sus autoridades y de transformar la realidad política del país”, considera la Coalición.
ORTEGA COMPITE SOLO EN LAS ELECCIONES
La Coalición Nacional expuso que continúan luchando por la liberación de los más de 157 presos políticos, uno de ellos detenido desde el 2011 y nueve desde el 2014. De los 157 presos políticos, siete habían manifestado su interés de participar como candidatos a la Presidencia en las elecciones de noviembre próximo, “desafiando la reforma Electoral regresiva que amplió la capacidad de la dictadura, de implementar abiertamente un nuevo fraude electoral el 7 de noviembre del 2021, respaldados por un conjunto de leyes represivas que se aprobaron para criminalizar la disidencia política y los deseos de cambio democrático que el pueblo de Nicaragua ha demandado”.
“La dictadura tiene secuestrados y en el exilio a los candidatos del pueblo, donde todas las opciones registradas están constituidas por partidos que han sobrevivido, bajo la sombra de la dictadura, como partidos zancudos, que han rellenado sus listas de candidatos con cientos de familiares”, señala la Coalición Nacional.
La plataforma opositora considera que estas medidas y acciones represivas liquidaron las posibilidades de unas “elecciones libres, transparentes y competitivas, anuló la necesaria observación electoral nacional e internacional”, e impidió la participación de grupos opositores en el proceso electoral.
“El orteguismo (en estas elecciones) compite solo, se mide asimismo en su afán de perpetuar un sistema de partido único sin ningún tipo de competencia electoral por el poder, que irremediablemente desembocará en la ilegitimidad de su régimen y en el desconocimiento del mismo a nivel nacional e internacional, que conllevará la falta de seguridad económica y de inversiones como consecuencia del proceso de aislamiento internacional político y económico, con gravísimas consecuencias para todo el pueblo de Nicaragua”, dicen.
LEA TAMBIÉN: Por tercera semana consecutiva el Minsa reporta disminución de contagios de Covid-19
La organización continúa demandando unas elecciones libres, transparentes, justas y que cumplan los estándares internacionales y que Nicaragua ha suscrito en el contexto de la Organización de Estados Americanos (OEA).
MOVIZACIONES EL SIETE DE NOVIEMBRE
Anunciaron que los opositores que están en el exilio realizarán movilizaciones en todas las ciudades del mundo “en repudio al fraude electoral”, además de demandar la libertad de los presos políticos, el retorno seguro de los exiliados y unas elecciones libres, justas, transparentes y observadas.
Rechazaron los tratos inhumanos a que son sometidos los presos políticos, la atención médica tardía, la reclusión en celdas de máxima seguridad, las restricciones en el abastecimiento de alimentos y los cobros desmedidos en los productos que se les venden en los comisariatos.
“Denunciamos las practicas gravísimas de aislamiento indefinido y prolongado, practicado a los últimos 37 presos líderes políticos que les ha provocado aflicciones que se expresan en la reducción general de peso corporal de los mismos, llegando a casos extremos a casi 45 libras, alejamiento extremo del derecho a comunicación con sus familias, impedimento de visitas conyugales, negación del ingreso de comida y paquetería, derecho a sol y a caminar en los pasillos e indefensión jurídica al impedir la comunicación con sus abogados”, expuso la Coalición Nacional.
