En la recta final del 2021, el turismo da un respiro a San Juan del Sur. La demanda de alojamiento en casas de playa para las vacaciones de Navidad y Fin de Año registran un repunte en la famosa ciudad turística, del departamento de Rivas.
Fuentes del sector, aseguran a DESPACHO 505 que las reservas ya superan las estadísticas de los últimos tres años, y que son un reflejo del impacto negativo de la crisis sociopolítica en el país y de la pandemia del coronavirus.
Hay mucho optimismo, pues el dinamismo supera las expectativas que tenía el sector hotelero inmobiliario, comenta Erick Martínez Orozco, manager del complejo residencial vacacional Malibú.
LEA TAMBIÉN: Especial | La batalla por sobrevivir al Covid-19 que enfrentan los más pobres de Nicaragua
De acuerdo con Martínez, con el repunte de las reservaciones también han logrado recuperar el precio del alquiler, ya que en los últimos tres años la tarifa para estas fechas había caído hasta en un 50 por ciento, con el interés de atraer visitantes.
SE DUPLICARON LOS PRECIOS
Por ejemplo, la renta de una casa de playa del 29 de diciembre al 1 de enero que desde 2018 se ofertaba por 500 y 600 dólares por noche ahora se colocan entre los 700 a 1,250 dólares, en dependencia de la capacidad y características del inmueble que en Malibú tienen capacidad de 10 a 14 personas.
En el caso del Residencial Malibú, compuesto por 16 unidades vacacionales, la disponibilidad para el período que comprende del 29 de diciembre al 3 de enero está agotada. Martínez refiere que sus principales huéspedes son diplomáticos, empresarios y clientes procedentes de Managua.
Dijo que las tarifas del 20 al 29 de diciembre oscilan entre 475 y 650 dólares y hasta el sábado el 90 por ciento de su oferta estaba reservada.
A la vez, destacó que los huéspedes han prolongado la estadía hasta por cuatro días y que la tarifa que estaba vigente previo a la temporada de navidad era de 300 a 475 dólares.
CASAS VACACIONALES CON ALTA DEMANDA
Martínez considera que, en general, la alta demanda que registra Malibú, es una tendencia en San Juan del Sur, el destino de sol y playa con mayor desarrollo del país.
Suyen Vargas, gerente general de la empresa bienes y raíces Aurora Beach Front Realty, que se dedica a la renta y venta de propiedades, confirmó que de cara a la navidad y fin de año hay un notorio incremento de clientes interesados en alquilar casas de playa.
“A diferencia del 2018 al 2020, hemos visto un incremento en las reservaciones para fin de año y ese incremento de la demanda de reservaciones, que están haciendo tanto turistas nacionales como extranjeros, se nota en las calles de San Juan del Sur”, aseguró Vargas.
San Juan del Sur cuenta con al menos 300 casas de playa disponibles al turismo, que incluyen villas, apartamentos, propiedades con piscinas y viviendas en medio de bosques. Vargas dijo que todavía no cuentan con el dato preciso del nivel de reservas global, pero, al igual que Martínez, destaca una mejoría sustancial.
“Puedo decir que las reservaciones de las casas de playa se están agotando, porque no habíamos tenido este ritmo en los últimos dos años y esto trae mejoría al sector turístico, después de tres años de altos y bajos”, indicó.
VACUNACIÓN CONTRA EL COVID FAVORECE A SAN JUAN DEL SUR
Tanto Martínez como Vargas, señalan que el aumento en las reservaciones de casas se ha visto favorecido por el avance a nivel mundial de la vacunación contra el Covid-19, ya que aseguran que la inmunización está abriendo la oportunidad para que los turistas extranjeros regresen al país.
Asimismo, Martínez asocia la mejoría en el turismo a que muchas personas han recuperado la confianza de volver a vacacionar gracias a los esfuerzos globales para controlar la pandemia del coronavirus y existe “un escenario más calmo, pero siempre con las medidas de precaución e higiene”, manifestó.
Agregó que en el contexto de la pandemia el alquiler de las casas de playas también se ha visto beneficiado, tras afirmar que los visitantes prefieren alojarse en estas viviendas en vez de hoteles, por contar con mayor privacidad y evitar compartir piscinas u otros espacios con alguien que no pertenezca a su familia o su grupo.
LA PANDEMIA EN NICARAGUA
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el proceso de vacunación de Nicaragua presenta un progreso de cobertura que va del 35,7 % al 38,6 %, lo que sitúa al país entre los más rezagados de América.
Oficialmente, la pandemia ha dejado 215 muertos y 17.411 contagios, según el Ministerio de Salud.
Por su parte la red de médicos Observatorio Ciudadano Covid-19 ha reportado 5.964 muertes por neumonía y otros síntomas de la pandemia, así como 31.269 casos sospechosos.
En las últimas semanas ambas fuentes reportan una disminución en contagios, sin embargo, el Observatorio insiste en advertir a la ciudadanía que el riesgo no ha pasado y que la baja en las cifras no son una licencia para relajar las medidas de prevención.
