El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves, señaló este miércoles que su apoyo a Werner Vargas, candidato propuesto por el régimen de Daniel Ortega a la Secretaria General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la asume tomando en consideración el bienestar de los costarricenses y las relaciones con Nicaragua.
La reacción de Chaves se conoce días después de que ocho expresidentes de Costa Rica le enviaron una carta solicitando que reconsidere su apoyo a la candidatura de Vargas ya que resulta «incongruente” apoyar la elección de un candidato que fue propuesto “por el régimen despótico y opresor que gobierna Nicaragua, para que ocupe el principal cargo del sistema de la integración centroamericana».
Chaves señaló que recibía consejos de quien se los quiera dar y lo hacía con las “orejas abiertas y un corazón receptivo”. El mandatario agradeció la misiva y expuso que estaban valorando “todavía tenemos mucho tiempo”.
Expuso que se están comunicando “muy cercanamente” con sus aliados más cercanos en el mundo tomando sus opiniones sobre esta candidatura.
“La decisión es mía, porque yo tengo el mandato constitucional. Al igual que todos los costarricenses, yo amo la democracia, la libertad de prensa, la libertad de expresión, las elecciones políticas democráticas, no creo que un país deba tener ningún prisionero político, pero aquí hay más que eso”, señaló el mandatario costarricense.
RELACIÓN CON NICARAGUA
Añadió que por Nicaragua pasa la electricidad cuando la exportan, sus productos, por eso considera que “tenemos que crear condiciones para permitir que Costa Rica y Nicaragua tengan una relación”.
“Si bien es cierto no de endoso de Costa Rica de ciertas cosas que pasan en ese país, pero de cordialidad y paz como vecinos, aunque tengamos diferencias obviamente muy importantes”, indicó el mandatario tico.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua suspende zarpes en sus 11 puertos principales ante la amenaza de “Dos”
Según Chaves, el “norte” de su apoyo a la candidatura de Vargas tenía varios elementos, el primero “y el más importante, es el bienestar y el pueblo de Costa Rica. El segundo, si queda espacio, es promover los valores que nosotros queremos”.
“Aquí no ha habido ninguna ocurrencia ni ninguna simpatía, son hechos que volvemos a lo mismo, estamos recibiendo como parámetros y, al final del día, con todo el respeto para la señora expresidenta y a los expresidentes, yo tomaré la decisión sobre esos factores, que puede ser la que ellos aconsejan o la opuesta”, manifestó.
Aclaró que el consenso y la recomendaron a que llegaron los ocho cancilleres la semana pasada en apoyar la candidatura de Vargas, no fue una “ocurrencia”, sino una “obligación ya adquirida”. Esta recomendación será remitida a los presidentes a quienes les corresponde tomar la decisión.
“Esto no es una cosa que Rodrigo Chaves o este gobierno le dice al Gobierno de Nicaragua ‘nómbrate vos al secretario general del SICA’; esto lo negoció el Gobierno de Costa Rica con todos esos países en el gobierno de Laura Chinchilla”, señaló Chaves.
LEA TAMBIÉN: Murillo minimiza tragedia por migración forzada de nicaragüenses en los EE.UU.
Esa negociación a la que hace referencia, es la reunión de presidentes del SICA de junio del 2017, donde se estableció continuar con la rotación geográfica de la Secretaria General del SICA, y que le corresponde a Nicaragua la candidatura a partir del 2021, “lo anterior mediante la presentación de una terna, con entrevistas a los candidatos propuestos”. La declaración la firmó el expresidente Luis Guillermo Solís y no Laura Chinchilla.
CAREAR A ORTEGA
Durante su comparecencia Chaves agregó que Nicaragua había presentado varias ternas, las cuales fueron rechazadas “por las personas que postularon. Esta persona (Werner Vargas) que está postulada recibió, digamos, el beneplácito”.
Un experto en temas de relaciones internacionales consultado por Despacho 505, manifestó que los presidentes centroamericanos deberían de “carear de una vez por todas a Ortega y decirle claramente que debe parar la represión, liberar a todos los presos políticos y garantizar elecciones libres en el más corto plazo y que mientras no lo haga no será bienvenido en el SICA”.
“Claro, eso podría generar represalias, obstáculos al comercio, pero ya ha pasado demasiado tiempo y los países centroamericanos deberían estar preparados para enfrentar ese tipo de escenarios, y la comunidad internacional estar lista para apoyarlos con toda la necesaria firmeza”, apuntó el experto.