Conecta con nosotros

Reporte 505

Zona franca New Holland anuncia cierre de operaciones en Nicaragua y dejaría más de mil desempleados

Esta empresa textilera, ubicada en el Parque industrial Astro Carton, de Tipitapa, opera en el país desde hace más de 10 años.

Un total de 1,200 trabajadores quedarían en el desempleo a partir del 28 de mayo con el cierre de operaciones de la zona franca de origen estadounidense New Holland en Nicaragua, que ha sido confirmado por el Grupo Tegra. 

Según la zona franca, la razón del cese de operaciones es debido a la reestructuración financiera del corporativo. Sin embargo, los sindicatos de trabajadores aseguran que esta decisión se debe a que se enfocarán a trabajar en El Salvador.  

New Holland, ubicada en un parque industrial de Tipitapa, produce ropa deportiva para marcas como Nike, Under Armour y Adidas, las cuales, según Pedro Ortega, representante de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de Zonas Francas (CST-ZF), no han dejado de hacer pedidos a la empresa.  

LEA TAMBIÉN: Zona franca BWA se declara en quiebra: 2035 trabajadores quedan desempleados

“En ningún momento estas marcas han cortado las órdenes de trabajo aquí en Nicaragua, sino que ellos se están también agrupando en El Salvador para la producción que teníamos en Nicaragua, es decir, la están trasladando para ese país. Eso afecta a los trabajadores en vista en que quedarían en total indefensión, no hay alternativas de trabajo”, explicó Ortega. 

CIERRE VIOLA CONVENIO

Los sindicatos están denunciando el caso a nivel nacional e internacional y aseguran que viola el convenio colectivo firmado en el mes de noviembre del año pasado, que tiene una vigencia de dos años. En este, New Holland se comprometía a mantener la estabilidad laboral de los 1,200 trabajadores, luego de que a mediados del año pasado, se despidiera a 1,300 colaboradores producto de las afectaciones que generó la crisis sanitaria en este sector.  

“Es necesario que el Ministerio de Trabajo (Mitrab) haga una intervención para cuantificar el valor por no cumplir el convenio colectivo y valorar que los derechos de los trabajadores sean protegidos. Creemos que en medio de la pandemia levantaron la producción de la empresa, tenemos fuerza moral y política para exigir nuestros derechos y defender nuestros empleos”, dijo Miguel Ruíz, dirigente de la CST José Benito Escobar. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Añadió que ejercerán presión para tratar de evitar el cierre de esta zona franca, pero de no lograr su propósito, estarán demandando por el pago de prestaciones y jubilaciones de los trabajadores que hay actualmente.

MÁS NOTICIAS:  Trabajadores de zona franca piden elevar techo salarial exento del pago de IR

“Ya tenemos el respaldo de consumidores de Estados Unidos, que nos respaldan para que esta mano de obra no quede desprotegida. Rechazamos esta decisión por considerarla inadecuada y que no ha agotado los mecanismos laborales y administrativos que establecen que cuando vayan a cerrar debe conformarse una comisión tripartita para asegurar prestaciones y liquidaciones de los trabajadores”, explicó Ruíz. 

Ante la decisión del cese de operaciones de la empresa textilera New Holland, la Coordinadora Regional de Sindicatos de la Maquila envió una carta a Grupo Tegra expresando que es contradictorio que el argumento del cierre sea la reestructuración financiera “porque se le han facilitado todos los mecanismos necesarios, de acuerdo a Ley de Zonas Francas” para que continúen laborando en el país. 

OTRO CIERRE 

Por su parte, la zona franca Astro Packing anunció a finales de marzo su cierre temporal debido a la falta de materia prima que ha provocado la pandemia del Covid-19 para continuar con sus operaciones.  

A través de un comunicado la empresa indicó que su principal insumo para trabajar son las bobinas de papel, las cuales desde hace varios meses registran escasez y mucha demanda a nivel internacional.  

“Debido a la pandemia, los volúmenes de producción de nuestros proveedores tuvieron una enorme caída que provocó el incremento en los precios y el aumento de la demanda. A raíz de esto, los molinos de papel están priorizando el abastecimiento de sus mercados locales, dejándonos sin oportunidad de poder abastecernos a nosotros que somos clientes extranjeros”, explicaron.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com