Wiwilí y San José de Bocay siguen esperando una carretera que nunca llega
El régimen prometió iniciar la carretera en enero de 2024, pero no cumplió. La obra ni siquiera figura en el Presupuesto 2025. Productores y pobladores se quejan.
- Wiwilí, Jinotega
- December 15, 2024
- 12:25 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El mal estado de los caminos continúa siendo uno de los principales problemas que enfrentan los productores de café y pobladores de los municipios de Wiwilí y San José de Bocay, en el departamento de Jinotega. Pese a que en enero de 2023 se prometió la construcción de una carretera de concreto hidráulico, el proyecto que arrancaría a inicios de este año no ha avanzado, generando frustración entre los afectados.
“Ese proyecto sigue siendo un sueño. La verdad es que no hay ni indicios de la construcción de esa carretera, que de hacerse realidad pondría fin a la eterna problemática de los caminos de acceso a la microregión de Plan de Grama. También permitiría una comunicación permanente y más rápida entre Wiwilí y San José de Bocay”, expresó un poblador.
La construcción de la carretera fue anunciada el 26 de enero de 2023 por la alcaldesa de Wiwilí, Helen Toruño Rodríguez, quien, junto a funcionarios del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), visitó la ruta donde se proyectaba realizar la obra.
“Gracias a las gestiones de nuestras autoridades municipales, el buen bobierno, presidido por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, ha autorizado la construcción de dicha carretera en concreto hidráulico para inicios de 2024, beneficiando a estas comunidades productivas en diversos rubros”, publicó la alcaldía en su página de Facebook. Mintieron.
Según el anuncio oficial, la carretera tendría una extensión de 74 kilómetros, conectando Wiwilí con San José de Bocay y atravesando comunidades como La Joba, Empalme Las Cañas, Yakalwas y Plan de Grama.
MÁS NOTICIAS | Estos son los sectores de la economía que más pierden si Nicaragua sale del Cafta
La espera podría alargarse otro año más, puesto que el proyecto no figura en el Presupuesto General de la República 2025, según ha constatado DESPACHO 505. Tampoco está en la lista de carreteras a construir del MTI.
Desilusión y peligro en los caminos
El anuncio generó entusiasmo entre los pobladores de diversas comunidades. Sin embargo, casi un año después, el proyecto sigue sin materializarse. “Desde esa fecha no se ha vuelto a decir nada del proyecto, y esperamos que cumplan con la promesa”, comentó un habitante de San Juan de Awaswas, en San José de Bocay.
Productores y transportistas denuncian que el mal estado de los caminos representa un riesgo constante. “Viajar por estas vías es jugarse la vida; los vehículos pueden volcarse en cualquier momento”, señalaron.
Las zonas más afectadas incluyen las microrregiones de Plan de Grama y Wamblán, principales productoras de café, donde los camiones de transporte público deben atravesar tramos peligrosos.
En San José de Bocay, los cafetaleros de Kininowas y los ganaderos también enfrentan dificultades debido a las malas condiciones de los caminos. “Esto afecta la economía local y pone en peligro a las personas que dependen de estas vías para trabajar y movilizarse”, concluyó un habitante.