Los dictadores nicaragüenses saludaron la elección del nuevo Papa, el gesto, sin embargo, choca con la realidad en Nicaragua, donde la Iglesia católica es perseguida, silenciada y criminalizada
El nuevo Papa se ha mostrado cercano a la Iglesia perseguida en Nicaragua desde la Conferencia Episcopal Peruana y ha demandado la libertad de los presos políticos.
El Minsa promueve la apertura de ocho centros de rehabilitación para personas con adicciones, gestionados por una fundación de la que no se conoce registro y cuyos miembros permanecen en el anonimato.
El hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo afirmó en Moscú que, junto a Rusia y China como aliados estratégicos, continuarán haciendo "frente a ese intento de dominación" de EEUU y Europa
La Lupa y Despacho 505 construyen una base de datos de 360 crímenes contra mujeres cometidos entre 2018 y 2024, que pone al descubierto la estrategia deliberada del régimen para silenciar y encubrir la violencia de género: solo el 24% de los agresores han sido condenados como femicidas
El Diablo sería un personaje ya conocido en ese sector, pues presuntamente financia la minería ilegal a cielo abierto, actividad que está poniendo en riesgo la Reserva Indio Maíz.
Nicaragua acumula 18 femicidios en 2025; el crimen de Chinandega es el primero en ese departamento, Managua encabeza los registros de violencia con cinco.
En Managua, las caponeras se han consolidado como una opción de transporte económica; sin embargo, es un sector que continúa creciendo en medio de la informalidad
El llamado del papa León XIV por la liberación de periodistas encarcelados recuerda los casos de los periodistas Fabiola Tercero, Elsbeth D’Anda, Catalino Cárcamo e Irving Guerrero quienes se encuentran en condición de desaparición forzada.
Durante una reunión con Wang Yi, su homólogo chino, Ortega Murillo, hijo de los dictadores, Daniel Ortega, y Rosario Murillo, agradeció a China su "activa cooperación" desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en 2021.
A continuación, presentamos cinco claves sobre el proceso que llevó al expresidente Martinelli a asilarse en Colombia, después de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo le cancelara el asilo hasta que no se aclarara una posible alerta roja de Interpol contra él.
Así piensa Leopoldo Brenes, uno de los cardenales que elegirá al próximo Papa. Esta entrevista, realizada antes del silencio que impuso la crisis de 2018, ofrece una mirada íntima y directa a su pensamiento pastoral.
El régimen profundiza su aislamiento internacional y condena a Nicaragua a perder cooperación vital en educación, ciencia y cultura, sectores ya debilitados.
El presidente del Grupo de Expertos sobre Nicaragua adelanta la siguiente fase de investigación y revela que tienen identificados a más de un centenar de funcionarios implicados en la represión.
El economista analiza los alcances de la investigación comercial anunciada por Estados Unidos que podría aplicar multas, subir aranceles o suspender a Nicaragua del Cafta.
La embajadora Mijal Gur Aryeh expresa preocupación por la posibilidad de que grupos iraníes y terroristas en Nicaragua pasen a Costa Rica para atacar objetivos, incluido Estados Unidos.
El excanciller reconoce que Nicaragua no es un tema de prioridad para la Casa Blanca, pero su acercamiento a países como Rusia, China y grupos terroristas como Hezbolá y Hamás "está despertando muchas inquietudes en Estados Unidos.
Aunque la gran incógnita sigue sin ser despejada: ¿volverá al Palacio Apostólico? Francisco decidió residir en la Casa Santa Marta del Vaticano y, por ahora, el nuevo papa se ha quedado en el lugar en el que residía.
Desde su llegada a Bogotá, Martinelli, condenado por corrupción en su país, ha publicado numerosos videos en restaurantes y discotecas bailando y celebrando su asilo en Colombia.
El Ministerio de Educación afirmó en un comunicado que no puede "tomar acciones que permitan el pago de salarios a quienes no han ejercido sus funciones".
La guía incluye entre otros aspectos recomendaciones para reducir o incluso prohibir el matrimonio infantil, aumentar la escolarización y mejorar el acceso a anticonceptivos y atención sanitaria en materia reproductiva.
Ante la negativa del presidente Donald Trump de recibir a los refugiados que que ya habían sido reconocidos por la Administración de Joe Biden, ACNUR ofrece como destino España.