FALSO | Gustavo Porras afirma que todos los nacionalizados en España o EE.UU. renuncian a la nacionalidad nicaragüense

Gustavo Porras afirma que los nicaragüenses nacionalizados en países como España renuncian a su ciudadanía de origen, pero la ley y los tratados lo contradicen. Ya hay fecha para entrada en vigor de la reforma.

None
fake_cat.png

falso | Gato Encerrado

Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • mayo 22, 2025
  • 09:32 AM

La reforma constitucional que elimina el derecho a la doble nacionalidad ya tiene fecha de entrada en vigencia: enero de 2026. Sin embargo, el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, asegura falsamente que quienes ya se han nacionalizado en países como España o Estados Unidos “renunciaron” a la nacionalidad nicaragüense. La ley y los tratados internacionales lo contradicen.

Durante una entrevista en el oficialista Canal 6, Gustavo Porras, afirmó que los nicaragüenses que se han nacionalizado en otros países han decidido “rechazar” su nacionalidad de origen:

Todos los que tienen nacionalidad extranjera como la nacionalidad de los yanquis o la nacionalidad de los colonizadores (en referencia a España) —aunque sientan a Nicaragua aquí (señala su pecho)— juraron fidelidad al Rey de España y abjuraron, es decir, decidieron rechazar la nacionalidad nicaragüense”.

También afirmó que: “España es uno de los países que te hacen jurar fidelidad a un país y te hacen rechazar la fidelidad a otro país, a tu país de origen”.

Más adelante, advirtió que quienes han adquirido otra nacionalidad “se transforman en extranjeros” y pierden la nicaragüense: “Cuando vos juraste eso, cuando hagás eso, perdés la nacionalidad nicaragüense”.

Estas afirmaciones son falsas. La ley nicaragüense actual y los convenios internacionales que el país mantiene desmienten lo dicho por Porras.

Nicaragua permite la doble nacionalidad con España

Nicaragua y España firmaron en 1961 un Convenio de Doble Nacionalidad que sigue vigente. Este tratado permite a los ciudadanos de ambos países adquirir la nacionalidad del otro sin renunciar a la original.

El acuerdo dice claramente: “Los españoles y los nicaragüenses podrán adquirir la nacionalidad [...] sin perder por ello su anterior nacionalidad”.

LEA TAMBIÉN | Temor entre miles de nicaragüenses nacionalizados en España por la reforma que prohíbe la doble nacionalidad

Esto significa que los nicaragüenses que se hacen españoles siguen siendo legalmente nicaragüenses. Además, España no exige renunciar a la nacionalidad de origen a quienes provienen de países iberoamericanoa con los que tiene este tipo de acuerdos, como Nicaragua.

Tampoco se pierde la nacionalidad nicaragüense al nacionalizarse en EE.UU.

En Estados Unidos, quienes se naturalizan deben prestar un juramento de lealtad que incluye la frase:

“Renuncio y abjuro absolutamente toda lealtad a cualquier Estado extranjero del que haya sido ciudadano”.

Sin embargo, este juramento no equivale a una renuncia legal automática a la nacionalidad de origen. El Departamento de Estado de EE.UU. reconoce que muchas personas mantienen doble ciudadanía y que Estados Unidos no obliga a renunciar formalmente a la otra nacionalidad.

Por tanto, un nicaragüense puede convertirse en ciudadano estadounidense y seguir siendo nicaragüense, salvo que el propio Estado de Nicaragua decida no reconocerlo —lo que aún no ocurre bajo la ley vigente.

¿Qué cambia con la reforma constitucional?

Gustavo Porras anunció que la reforma a la Constitución impulsada por el régimen Ortega-Murillo —que prohíbe la doble nacionalidad— entrará en vigor en enero de 2026, tras la segunda aprobación por la nueva legislatura.

La reforma establece que toda persona que adquiera otra nacionalidad perderá automáticamente la nicaragüense. Según Porras, la norma no será retroactiva, es decir, no afectará a quienes ya tienen doble nacionalidad.

Aun así, en su discurso dejó claro que quienes han jurado lealtad a otro país ya no son considerados plenamente nicaragüenses:

“Sigan teniendo sus relaciones, sigan apoyando (remesas) como sea, lo que no vamos a permitir es que ataquen a la revolución”, advirtió.

¿A cuántos nicaragüenses afectaría esta reforma?

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España obetenidos por Despacho 505:

  • 17,951 nicaragüenses se han nacionalizado españoles entre 2013 y 2023.

  • 84,703 nicaragüenses residen legalmente (es decir, están en camino a la nacionalidad) en España al 1 de enero de 2024, el doble que en 2019.

Esto significa que más de 100.000 nicaragüenses en España podrían verse potencialmente afectados por la reforma, ya sea por tener doble nacionalidad o estar en proceso de obtenerla.

Conclusión: FALSO

Gustavo Porras afirma que al nacionalizarse en España o Estados Unidos, los nicaragüenses “renuncian” a su nacionalidad de origen. Esta afirmación es falsa.

  • España y Nicaragua tienen un acuerdo de doble nacionalidad vigente.
  • Estados Unidos no impide mantener la ciudadanía nicaragüense.
  • La legislación actual en Nicaragua no revoca automáticamente la nacionalidad.
  • La reforma entrará en vigencia en 2026 y no se aplicaría retroactivamente.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar