VERIFICACIÓN | Embajador ruso miente sobre comercio con Nicaragua: los datos lo contradicen

El embajador de Rusia en Nicaragua afirma que el comercio bilateral "crece de forma constante", pero los datos revelan lo contrario: Rusia nos compra cada vez menos y hoy Estados Unidos adquiere 725 veces más productos nicaragüenses.

None
fake_cat.png

falso | Gato Encerrado

Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • mayo 28, 2025
  • 03:55 AM

En una entrevista con el medio estatal Rossiyskaya Gazeta, el embajador de Rusia en Nicaragua, Mijaíl Ledénev, presentó un panorama optimista sobre las relaciones comerciales entre ambos países.

“El volumen del comercio bilateral está creciendo de forma constante. Así lo registran las autoridades aduaneras de nuestros países”, afirmó el diplomático.

También dijo: “Recientemente, nuestras empresas han realizado grandes compras de café. Pronto los rusos podrán apreciar la alta calidad de este producto nicaragüense”.

Estas afirmaciones son falsas.

Las exportaciones de Nicaragua a Rusia están en mínimos históricos

Los datos oficiales del Banco Central de Nicaragua (BCN) y del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) analizados por DESPACHO 505 desmienten al embajador. Lejos de crecer, las exportaciones nicaragüenses a Rusia han caído sostenidamente en los últimos tres gobiernos consecutivos del Frente Sandinista:

  • US$ 21.7 millones en 2010
  • US$ 5.5 millones en 2015
  • US$ 6 millones en 2020
  • US$ 4 millones en 2024
  • US$ 0.6 millones en el primer trimestre de 2025

Rusia compraba más a Nicaragua durante el gobierno de Enrique Bolaños que en los últimos 15 años bajo Daniel Ortega.

¿Grandes compras de café? No existen

El embajador también afirmó que empresas rusas han realizado “grandes compras” de café nicaragüense. Pero los reportes del MIFIC y el Banco Central no registran tales operaciones. Rusia no aparece siquiera entre los principales países compradores de café.

LEA TAMBIÉN | La dictadura ofrece Nicaragua “en bandeja” a Rusia: “Por favor, elija una ubicación y le ayudaremos”

La afirmación es infundada y no verificable con datos públicos.

Una relación comercial desigual: Rusia vende más, pero compra menos

Mientras Nicaragua exporta cada vez menos a Rusia, las importaciones nicaragüenses desde Rusia sí han crecido.

  • En 2007, cuando Ortega regresó al poder, Nicaragua importaba US$ 24 millones desde Rusia.
  • En 2024, esa cifra llegó a US$ 195.5 millones.

Es decir, Rusia sí gana con esta relación comercial. Nicaragua, no.

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial

En contraste, Estados Unidos continúa siendo el destino más importante de las exportaciones nicaragüenses, con una diferencia abismal frente a Rusia:

Año Exportaciones a EE.UU. Exportaciones a Rusia EE.UU. compró
2010 US$ 537.7 millones US$ 21.7 millones 24.8 veces más
2015 US$ 905 millones US$ 5.5 millones 164.5 veces más
2020 US$ 1,406 millones US$ 6 millones 234.3 veces más
2024 US$ 1,623.7 millones US$ 4 millones 405.9 veces más
2025 (enero-marzo) US$ 435 millones US$ 0.6 millones 725 veces más

Conclusión

Rusia es un aliado político del régimen Ortega-Murillo, con fuertes vínculos militares y diplomáticos. Pero en lo económico, la relación es profundamente desigual.

Mientras el embajador Mijaíl Ledénev habla de una relación comercial floreciente, los datos oficiales revelan que Nicaragua exporta menos, importa más y mantiene una balanza comercial claramente desfavorable con Moscú.

Las afirmaciones del diplomático ruso y del medio que lo entrevistó no se sostienen frente a la evidencia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar