Nicaragua lidera el ranking de mujeres en política: La verdad detrás del dato que difunde el régimen
Nicaragua tiene los porcentajes más altos de mujeres ministras y una de las más altas en diputadas. ¿qué hay detrás de los números? Lo chequeamos.

manipulado | Gato Encerrado
- Managua, Nicaragua
- mayo 14, 2025
- 09:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha difundido ampliamente en medios oficialistas que Nicaragua encabeza el ranking mundial de mujeres ministras y ocupa el tercer lugar en mujeres parlamentarias, según el informe "Mujeres en la política: 2025" elaborado por ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP).
¿Qué dice el informe?
Los datos citados son correctos en términos estadísticos:
-
Nicaragua tiene 62.5% de ministras, ubicándose en el primer lugar mundial.
-
En la Asamblea Nacional (Parlamento), las mujeres ocupan un 55% de los escaños, posicionando al país en el tercer puesto global, detrás de Ruanda y Cuba.
Estos datos provienen de una base metodológica legítima y son comparables con otros países, siendo resultado de un seguimiento sistemático de la representación política femenina.
¿Dónde está el problema?
A pesar de que las cifras son reales, el contexto en que se producen distorsiona completamente su significado. En Nicaragua, desde hace años no existe una democracia funcional, y las decisiones políticas están absolutamente centralizadas en la pareja dictadorial conformada por Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Con la reciente reforma constitucional, el Ejecutivo pasó a coordinar todos los "órganos" del Estado (antes llamados poderes), lo que elimina cualquier separación y convierte a ministras y diputadas en figuras sin autonomía real.
¿Tienen poder las mujeres en el gobierno?
Aunque sus nombres y cargos figuran en las estadísticas, las ministras y diputadas no actúan con independencia ni iniciativa propia. Todas responden a las órdenes del binomio presidencial y del partido gobernante (FSLN). El contexto autoritario impide evaluar estas cifras como muestra de avances en igualdad sustantiva o democracia de género.
¿Se puede considerar esto equidad de género?
Especialistas en derechos humanos y género advierten que la representación numérica no garantiza empoderamiento, y mucho menos en regímenes donde el poder está completamente concentrado. En este caso, las cifras se usan como herramienta de propaganda política para proyectar una imagen internacional de modernidad e inclusión, que no se corresponde con la realidad institucional ni con el respeto a los derechos políticos.
Conclusión:
-
✔️ VERDADERO (con contexto): Nicaragua tiene los porcentajes más altos de mujeres ministras y una de las más altas en diputadas.
-
⚠️ ENGAÑOSO: Estos números se presentan fuera de contexto para proyectar una imagen falsa de equidad política.
-
❌ FALSO EN LA PRÁCTICA: Las mujeres en altos cargos en Nicaragua no tienen poder efectivo ni autonomía política en un régimen que concentra todo el poder en un núcleo familiar.