Ortega no figura en la lista de invitados de López Obrador en la cumbre de presidentes de la izquierda latinoamericana en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, omitió de su lista de invitados a los dictadores Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel

None
default.png
  • noviembre 07, 2022
  • 10:40 AM

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes que se reunirá en Ciudad de México con los mandatarios latinoamericanos, la mayoría de izquierdas, pero sin Daniel Ortega (Nicaragua), Nicolás Maduro (Venezuela), y Miguel Díaz-Canel (Cuba), para tratar el tema de la integración de América

López Obrador dijo que “el 23 (de noviembre) viene el presidente (Gabriel) Boric (de Chile), el 24 viene el presidente (Alberto) Fernández (de Argentina). Estamos esperando confirmación del presidente (electo) Lula (Da Silva). Viene el presidente de Ecuador (Guillermo Lasso), viene el presidente de Perú (Pedro Castillo), el presidente de Colombia (Gustavo Petro), pero es el 23, 24 y 25”, reveló.

El encuentro estaba prevista a realizarse en el estado de Oaxaca, pero "por cuestiones de logística", López Obrador cambió la sede a Ciudad de México.

LEA TAMBIÉN: El CSE adjudica el 100% de las alcaldías al Frente Sandinista de Daniel Ortega

En la conferencia de prensa, el presidente de México dijo que también se reunirá con su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a quien le propondrá unirse al bloque comercial.

El encuentro con los mandatarios latinoamericanos tiene la finalidad de tratar tema de la integración de América para la cooperación económica "con respeto a la soberanía de cada país".

EL SUEÑO DE BOLÍVAR

El presidente mexicano dijo que debe procurarse el sueño de Simón Bolívar de integrar a América, incluso con Canadá y Estados Unidos.

“Se tiene que buscar integración económica, comercial, política con respeto a las soberanías de los países, ese es el planteamiento que tiene México”, dijo en su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

Pero advirtió que eso debe significar un cambio en la política de Estados Unidos con América Latina y el Caribe, aunque aceptó que ha habido avances positivos al respecto.

“Es positivo el que se haya reconocido sin dilación el triunfo del presidente Petro en Colombia, es positivo el que se haya también reconocido el triunfo de Lula, es positivo el que no tenga una actuación injerencista en el caso del Perú”, afirmó.

Asimismo, destacó que es bueno que Estados Unidos esté reiniciando relaciones con Venezuela, así como que se estén restableciendo las relaciones entre el Gobierno colombiano y el venezolano.

“Yo pienso que es posible una integración completa, (similar) a cómo surge la Comunidad Europea", afirmó.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua es el país “menos pacífico de Centroamérica”, según estudio

"Un desarrollo con justicia, en beneficio de todos los pueblos, de todos los países para que América no sea considerada o se le considere como un continente de desigualdad y de pobreza”, agregó.

Además, aseveró que con el reciente triunfo en las elecciones de Lula en Brasil “hay condiciones inmejorables” para la unión de la región.

“Lula es un gran dirigente, con mucho prestigio en los países de América Latina, del Caribe, del mundo. Además lo quiere mucho el pueblo en Brasil, sobre todo la gente humilde, la gente pobre”, destacó.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar