EE.UU. extiende por 18 meses el TPS a los haitianos
Los haitianos que hayan ingresado a EE.UU. después del 6 de noviembre de 2022 no son elegibles para TPS y por tanto se exponen a ser deportados


- diciembre 06, 2022
- 03:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de otros 18 meses para el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los nacionales de Haití, de manera que ahora el programa vencerá el 3 de agosto de 2024.
Sin esta extensión, el TPS para los haitianos habría vencido el próximo 4 de febrero de 2023, pero las "condiciones extraordinarias y temporales" que se dan en el país caribeño llevaron al Gobierno a prorrogarlo, según indicó el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.
LEA TAMBIÉN: El premio a la «dignidad insobornable» de Dora María Téllez del que no se entera en prisión
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, también volvió a designar a Haití para como país beneficiario del TPS, lo que permite a los ciudadanos haitianos que residían en EE.UU. a fecha 6 de noviembre de 2022 solicitar el TPS hasta el 3 de agosto de 2024, siempre que cumplan con todos los requisitos de elegibilidad.
HAITIANOS EXCLUIDOS DE TPS
Los haitianos que hayan ingresado a EE.UU. después del 6 de noviembre de 2022, sin embargo, no son elegibles para TPS y por tanto se exponen a ser deportados si ingresaron en el país de forma irregular.
"Estamos brindando ayuda humanitaria muy necesaria a los ciudadanos haitianos que ya se encuentran en los Estados Unidos", dijo Mayorkas, quien añadió que "las condiciones en Haití, incluidos los desafíos socioeconómicos, la inestabilidad política y la violencia y el crimen de pandillas, agravados por el desastre ambiental, obligaron a la ayuda humanitaria que brindamos hoy".
LEA TAMBIÉN: El futuro de Cristiano sigue abierto, según la prensa deportiva portuguesa
Las razones que arguyó el Gobierno estadounidense para extender y renovar el TPS a Haití son la crisis política prolongada, la grave inseguridad y crimen pandillero que empeoró una situación económica calamitosa, la falta de acceso a alimentos, agua, combustible y atención médica durante un resurgimiento del cólera y los recientes terremotos catastróficos.