EE.UU. impone restricciones de visado a más de una docena de personas en Guatemala
La restricción se da para personas acusadas de "socavar la democracia y el Estado de derecho" en Guatemala.


- octubre 31, 2023
- 05:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Estados Unidos anunció este martes su decisión de imponer restricciones de viaje a cerca de una docena de personas y a sus familiares inmediatos por "socavar la democracia y el Estado de derecho" en Guatemala.
El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, no precisó en su comunicado a las personas afectadas, pero sí apuntó que la orden incluye a miembros del Ministerio Público (Fiscalía) guatemalteco y a otros actores del sector público y privado.
LEA: El tribunal electoral de Guatemala finaliza formalmente el proceso eleccionario
"Estados Unidos se posiciona junto a aquellos que buscan salvaguardar la democracia" en Guatemala.
Miller subrayó que Washington "rechaza los continuos esfuerzos para socavar la transición pacífica de poder en Guatemala al presidente electo (Bernardo) Arévalo", y recordó que la Fiscalía, entre otras acciones, ha incautado material electoral que estaba bajo la custodia del Supremo o ha solicitado la evacuación por la fuerza de manifestantes pacíficos.
Ese "comportamiento antidemocrático", según su nota, "socava las instituciones democráticas de Guatemala y es inconsistente con los principios de la Carta Democrática Interamericana", en la que se afirma que la democracia es y debe ser la forma de gobierno compartida por los pueblos de las Américas.
Miller apuntó que Estados Unidos se suma a otras instituciones regionales e internacionales, incluida la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su llamamiento a "un traspaso de poder que respete la voluntad popular y se adhiera al Estado de derecho".
Este mismo martes el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala declaró como "inalterables" los resultados de los comicios celebrados el 25 de junio y el 20 de agosto, en los que resultó electo en segunda vuelta Arévalo de León.
PUEDE INTERESARLE: Costa Rica y El Salvador acuerdan agilizar su cooperación en la persecución del crimen
Ese proceso electoral está considerado el más polémico en la historia democrática de Guatemala debido a la judicialización de los comicios y al intento del Ministerio Público (Fiscalía) de revertir los resultados.