Israel deja sin escuelas a centenares de niños palestinos en Jerusalén Este ocupado
Las incursiones de las fuerzas israelíes se produjeron a primera hora de este jueves, después de que el Ministerio de Educación israelí diera en abril la orden de cerrar las escuelas en 30 días.


- mayo 08, 2025
- 09:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cierre impuesto este jueves por Israel a seis escuelas de Jerusalén Este ocupado gestionadas por la UNRWA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos) deja a centenares de niños palestinos sin acceso a la educación a poco más de un mes de que concluya el curso escolar.
"No tienen otro lugar al que puedan ir a aprender, ninguna otra escuela los aceptará solo por unas semanas", advirtió a EFE Fatima Muzaffar, una profesora de uno de los tres centros educativos del campo de refugiados de Shuafat, en el norte de Jerusalén Este ocupado, que Israel clausuró este jueves.
"Es un cierre arbitrario. Israel ha decidido cerrar las escuelas y hacerlos ignorantes", lamentó la profesora Muzaffar, quien recuerda que todos estos niños viven en un campo de refugiados que está al otro lado de un puesto de control militar israelí, lo que les dificulta ir a escuelas fuera de Shuafat.
Las incursiones de las fuerzas israelíes se produjeron a primera hora de este jueves, después de que el Ministerio de Educación israelí diera en abril la orden de cerrar las escuelas en 30 días. En los tres centros de Shuafat desalojados había un total de 550 estudiantes, según denunció UNRWA.
"Entraron en la escuela, colocaron carteles de advertencia en las puertas y hablaron con los profesores y directores para que desalojaran la escuela en una hora. Esto les traerá un mal hábito y un impacto negativo en su futuro, ya que no serán aceptados en ninguna otra escuela", explicó a EFE Salim Anati, un refugiado jubilado del campo.
Asimismo, la policía israelí también se desplegó en otras tres escuelas de los barrios de Sur Baher, Silwan y Wadi al Joz en Jerusalén Este ocupado.
Para Anati, Israel, con estas acciones, busca "poner fin a la solución de los dos Estados" y advierte de que esto "tiene muchas consecuencias sociales, psicológicas y económicas" para los refugiados del campo.
LEA: Las gaviotas, la otra imagen del cónclave que molesta en Roma
"Quieren vaciar Jerusalén de refugiados y eliminar la presencia del campo de refugiados de Shuafat, lo que significa que no tendremos la posibilidad de regresar a nuestra patria ni a nuestro sueño de que todos regresen a sus pueblos y ciudades", agregó.
La organización islamista Hamás condenó el cierre de estas escuelas y pidió a la ONU tomar "acciones urgentes" para que se garantice el regreso de los niños palestinos a las aulas.
La poca simpatía del actual Gobierno israelí hacia las labores de la UNRWA, a la que acusa de tener vínculos con Hamás, se plasmó en octubre de 2024 con la aprobación de una ley que prohíbe a la agencia operar en su territorio, así como una segunda norma para restringir su capacidad de actuación en los territorios ocupados.
LA UNRWA fue creada por la Asamblea General de la ONU en 1949, un año después de la guerra que siguió a la creación de Israel y que causó el desplazamiento de unos 750.000 palestinos de sus aldeas, muchas destruidas y que hoy se encuentran en territorio israelí.
El mandato de la agencia es el de dar "ayuda directa a cualquier persona cuyo lugar de residencia fue Palestina entre el 1 junio de 1946 y el 15 de mayo de 1948, y que perdieron tanto su hogar como sus medios de subsistencia a consecuencia del conflicto de 1948", detalla su misión, por lo que brindan educación primaria, sanidad y otros servicios sociales a los palestinos con estatus de refugiado.