De profesor de matemáticas a Papa: la trayectoria de Robert Francis Prevost, León XIV
Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV, no solo aporta una larga trayectoria en la Iglesia católica, sino también una historia personal muy singular: desde su pasado como matemático hasta su acento peruano adquirido en casi tres décadas de misión en Sudamérica.


- Managua, Nicaragua
- mayo 08, 2025
- 11:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La mañana del jueves 8 de mayo, la Iglesia Católica presentó a su nuevo líder: el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien asumió el nombre pontificio de León XIV. Aunque su trayectoria en el Vaticano y su cercanía con el fallecido papa Francisco eran conocidas, hay facetas de su vida que han comenzado a llamar la atención del mundo católico y de la opinión pública.
1. Un Papa con acento peruano
Aunque nació en Chicago en 1955, León XIV habla un español fluido con acento peruano. Esto se debe a que vivió y trabajó en Perú durante casi 30 años, tiempo en el que desarrolló una profunda conexión cultural con el país.
2. Tiene doble nacionalidad: estadounidense y peruana
Durante su prolongado servicio pastoral en tierras peruanas, adquirió la nacionalidad peruana, lo que lo convierte en el primer Papa con ciudadanía de este país sudamericano.
3. Fue matemático antes que sacerdote
Antes de ingresar a la vida religiosa, estudió Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova. Su formación en lógica y análisis lo acompañó luego en sus estudios teológicos y en su carrera como canonista.
4. Lideró a los agustinos a nivel mundial
Prevost fue Prior General de la Orden de San Agustín entre 2001 y 2013, liderando a esta congregación presente en decenas de países y fortaleciendo su presencia en América Latina, Asia y África.
5. “Un obispo debe oler a oveja”
Es conocido por su estilo pastoral cercano. En múltiples ocasiones ha dicho que “un obispo debe oler a oveja, no a oficina”, subrayando la importancia de la cercanía con el pueblo y el trabajo pastoral sobre la burocracia eclesial.
6. Fue misionero en parroquias rurales
En Perú, no solo ejerció como obispo, sino que vivió una vida misionera en comunidades rurales, atendiendo parroquias en zonas alejadas y trabajando directamente con comunidades campesinas.
7. Su familia tiene raíces europeas
Aunque es estadounidense, su padre era francés y su madre española, lo que le ha permitido tener una visión culturalmente diversa dentro de su vocación religiosa.
8. Uno de los hombres más influyentes del Vaticano
Antes de ser elegido Papa, fue Prefecto del Dicasterio para los Obispos en septiembre de 2023, cargo en el que tuvo un rol clave en el nombramiento de obispos en todo el mundo.
León XIV inicia su pontificado con una mezcla de humildad pastoral, experiencia misionera y profundo conocimiento de la Iglesia global, especialmente en América Latina. Su elección es vista como un puente entre la continuidad reformista de Francisco y un retorno a posturas más conservadoras en lo doctrinal.