La ley de agentes extranjeros de Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

El subdirector de HRW para las Américas, Juan Pappier, indicó en X que "como hicieron Ortega en Nicaragua, Maduro en Venezuela y Putin en Rusia, Bukele propone una ley de 'agentes extranjeros' para atacar a las organizaciones de sociedad civil y medios independientes en El Salvador".

None
default.png
EFE
  • mayo 14, 2025
  • 09:20 AM

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de la sociedad civil y a medios independientes en El Salvador, según indicó esta martes la ONG Human Rights Watch (HRW).

Bukele informó, a través de un mensaje en su cuenta de la red social X, de que "decidió" enviar a la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), una propuesta de ley que establece un impuesto de un 30 % sobre las donaciones que reciban las organizaciones no gubernamentales.

La iniciativa fue presentada por el mandatario salvadoreño luego de que cientos de pobladores de una comunidad rural adelantaran una protesta la noche del lunes en la cercanías de una exclusiva zona residencial donde habita Bukele, para pedir que se evite un desalojo por orden judicial.

Ataque a la sociedad civil 

El subdirector de HRW para las Américas, Juan Pappier, indicó en X que "como hicieron (Daniel) Ortega en Nicaragua, (Nicolás) Maduro en Venezuela y (Vladímir) Putin en Rusia, Bukele propone una ley de 'agentes extranjeros' para atacar a las organizaciones de sociedad civil y medios independientes en El Salvador".

Según el presidente, las "personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al Gobierno".

Bukele señaló que "la presencia coordinada de medios, el acarreo evidente y los 'banners' (anuncios) impresos profesionalmente lo confirman".

De acuerdo con publicaciones de medios salvadoreños, estas personas han denunciado que unas 300 familias serán desalojadas de las tierras en que habitan hace décadas el 22 de mayo próximo por orden judicial, tras un proceso legal en el que alegan fueron estafados.

LEATrump ha gastado 21 millones de dólares en transportar a migrantes a Guantánamo


En este contexto, la organización no gubernamental Foro del Agua denunció la "captura ilegal y arbitraria" del joven Alejandro Henríquez, un defensor de derechos ambientales y abogado, al tiempo que una veintena de ONG y rechazaron este martes las "recientes agresiones cometidas por el Estado salvadoreño" contra los pobladores de la comunidad e integrantes de la Cooperativa El Bosque.

Además, las organizaciones denunciaron que fueron detenidas al menos dos personas más de la comunidad; entre ellos José Ángel Pérez, pastor evangélico y presidente de la mencionada cooperativa.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar