Ante amenazas de la dictadura, la Iglesia reafirma que seguirá acompañando al pueblo de Nicaragua


- mayo 18, 2022
- 04:09 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua expresó este miércoles su preocupación por la falta de "auténtica paz social" en Nicaragua y reafirmó que la Iglesia "seguirá denunciando las estructuras sociales de pecado, acompañando al pueblo, especialmente a los pobres y los débiles".
"Nos preocupa la situación del país que amamos como hijos de Dios, como nicaragüenses y como cristianos", señaló la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua en una declaración pública.
El mensaje de la Iglesia llega en medio de amenazas de cárcel para sacerdotes y obispos de parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, cuyos funcionarios han pedido enjuiciarlos por su participación en lo que insisten en llamar "intento de golpe de Estado en abril de 2018", en referencia a las protestas antigubernamentales surgidas ese año.
Fieles al mandato del Señor, y fiel a su vocación, la Iglesia seguirá anunciando el Evangelio, denunciando las estructuras sociales de pecado, acompañando al pueblo, especialmente a los pobres y los débiles. La misión de la Iglesia siempre provocará contradicciones en este mundo donde junto a la luz también existe la oscuridad del mal", declaró la Arquidiócesis sin hacer referencia directa a las amenazas de la dictadura.
MÁS NOTICIAS: Régimen se autoconsulta para justificar inminente cacería contra religiosos y defensores de DD.HH.
En abril de 2018 miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de salida del dictador Daniel Ortega debido a que respondió con brutal represión.
La represión orteguista dejó al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200.
PÁRROCO BAJO ASEDIO POLICIAL
Esta declaración se da un día después de que el sacerdote Harving Padilla denunciara que es víctima de acoso por parte de la Policía Orteguista y de seguidores del régimen de Ortega, que hasta ahora han guardado silencio sobre esos señalamientos.
Padilla, párroco de la iglesia San Juan Bautista en el municipio de Masaya, afirmó que simpatizantes sandinistas, a bordo de motocicletas, y que merodean el templo desde el sábado pasado, le han gritado, en presencia de los policías, que es un "golpista" y "asesino".
MÁS NOTICIAS: La Policía Orteguista no explica a la iglesia Católica por qué acosa al sacerdote de la parroquia San Juan Bautista de Masaya

El dictador Ortega ha tildado de "terroristas" a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde 2018.
El líder sandinista los ha calificado de "golpistas", acusado de ser cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.
Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua ha estado marcada por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.
Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
(Con información de EFE)