"Déjennos en paz", exige Murillo a Estados Unidos, mientras envía a su hijo a negociar las sanciones
Las declaraciones de la vicepresidenta se dan después de que se conociera que uno de sus hijos trató de entablar comunicación con Estados Unidos para que le quitaran las sanciones.


- mayo 19, 2022
- 09:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Rosario Murillo ha cargado en contra de Estados Unidos este jueves. "Dejennos en paz", ha sido la frase empleada por la sancionada vicepresidenta para respaldar el discurso que ofreció su marido, el dictador Daniel Ortega la noche de este miércoles, ante la altísima probabilidad de quedar marginado de la Cumbre de las Américas.
“No se metan porque siempre han salido mal. Déjennos en paz que nosotros no estamos agrediendo a nadie, no estamos exportando guerra, no estamos pretendiendo ampliar fronteras, no estamos arrebatándole patrimonios a pueblos alguno, no somos promotores de guerra, somos promotores de vida, de amor”, dijo Murillo, en su alocución de este mediodía.
Contradictoriamente, el régimen Ortega-Murillo ha buscado acercarse a la administración de Joe Biden para intentar negociar las sanciones que afectan a su familia y su círculo cerncano y que les fueron impuestas por las violaciones a los derechos humanos, el socavo de la democracia y el Estado de Derecho y actos de corrupción.
Para Murillo, Estados Unidos es un país "malo", "perverso", "criminal" y una "potencia imperial". No obstante sus calificativos, públicamente oculta que ha ecomendado a su propio hijo la tarea de ofrecer a Estados Unidos liberar a los presos políticos a cambio de que le levanten las sanciones.
Murillo evocó nuevamente su discurso antiimperialista al señalar que Nicaragua es un “pueblo soberano” y que su régimen ha derrotado las supuestas trampas del “imperio una a una”, de modo que Estados Unidos "no puede venir a mandar a Nicaragua".
“Y cada vez que han pretendido meterse con nosotros han tenido su respuesta, han tenido su respuesta y todos somos esa respuesta”, dijo en tono desafiante al tiempo que agregó que “aquí no se rinde nadie” y que podía “cantarle en su cara” a Estados Unidos sus “verdades”.
ESTADOS UNIDOS ES UN "ESPEJISMO", SEGÚN MURILLO
Las declaraciones de la vicepresidenta se dan un día después de que su esposo y dictador Daniel Ortega declarara que no le interesa asistir a la Cumbre de las Américas, que organiza Estados Unidos. “Yo le digo desde aquí al yanqui: olvídense, no nos interesa estar en esa Cumbre", señaló la noche de ayer.
Nicaragua, junto con Cuba y Venezuela, ha estado en el centro de la controversia previa a la Cumbre de las Américas, puesto que Estados Unidos ha expresado su interés en no invitar a dicho encuentro a ningún representante de esos países, a los que considera “no democráticos”.
LEA TAMBIÉN: Aumente a 94 las organizaciones canceladas por la dictadura en apenas 19 días
Murillo, sancionada por Estados Unidos, dice que esa potencia no es el paraíso que muchos creen , y que solo es un “espejismo de espejismo”. Pero no hizo alusión a los miles de nicaragüenses que huyen del país y que en el transcurso de la travesía se enfrentan a un sinnúmero de problemas.
En esta semana se conoció que dos connacionales perecieron ahogados intentando cruzar el río Bravo para luego entregarse a las autoridades de los Estados Unidos. Murillo una vez no dedicó una sola palabra a los más de 26 nicaragüenses que han fallecido en la ruta hacia Estados Unidos.