Fátima Vivas, madre de antimotín asesinado: “La dictadura se quiere burlar del dolor de las madres”
Las Madres de Abril acusan a la dictadura de intentar "sepultar la masacre perpetrada" el 30 de mayo de 2018, atacando la marcha que se denominó "La madre de las marchas"


- mayo 23, 2022
- 12:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El agente policial Faber Antonio López Vivas cumplirá cuatro años de haber sido asesinado, durante la Operación Limpieza que desplegó la dictadura en de Diriamba, Jinotepe y Dolores, en julio de 2018. Son días amargos para su madre, Fátima Vivas. Llegan a su memoria los recuerdos la úlltima vez que lo abrazó y rieron juntos. Fue el 13 de mayo, el último cumpleaños que Vivas celebró. Para el Día de las Madres ya no lo pudo ver porque él estaba reconcentrado, rememora.
Hoy siente rabia. Vivas no puede ocultar que le ofende que el 30 de mayo, una fecha que la hace doblarse por el dolor, sea manoseada por los mismos que apagaron la vida del tercero de sus cuatro hijos.
Después de todo este tiempo, ni sus heridas, ni las de todas las madres de los asesinados en el contexto de la Rebelión de Abril han sanado, y tampoco "podrán ser borradas”, expresa con firmeza al referirse a la declaratoria del 30 de mayo, como feriado nacional , según quedó aprobado por el Parlamento el pasado miércoles.
MÁS NOTICIAS: Monseñor Silvio Báez: “La Iglesia no se arrodilla. No tememos a quienes amenazan con cárcel, exilio o muerte”
“Lo que están haciendo, es la burla más grande al dolor de las madres que hemos perdido a nuestros hijos”, reprocha esta madre desde su exilio en España.
PRETENDEN BORRAR LA MEMORIA
Vivas se vio obligada a salir de Nicaragua por puntos ciegos y, antes de llegar a España, peregrinó por tres países buscando un sitio donde ponerse a salvo de la persecución política que sufrió a raíz de que denunció que la Policía había torturado y asesinado a su hijo, por negarse a reprimir las protestas. Ella se ha establecido en un pueblo de la comunidad de Andalucía, al sur del territorio español, desde donde ejerce su demanda de justicia y denuncia los crímenes y violaciones de derechos humanos en Nicaragua.
"Para mí, estos cuatro años que han pasado sin mi hijo no ha sido más que dolor, tristeza, nostalgia. Para mí el exilio sin mi hijo es una muerte en vida", expresa impotente.
Vivas considera que hay una clara intensión de borrar la memoria de abril, en particular del día en que Policías y paramilitares atacaron con armas de guerra una de las más multitudinarias manifestaciones pacíficas en 2018 y que dejó 15 nicaragüenses asesinados y al menos 200 heridos.
"La dictadura decreta un día feriado nacional para que se olvide la masacre del Día de las Madres, para que se olviden los asesinatos de nuestros hijos, pero las madres no vamos a olvidar, ni vamos a aceptar ese día feriado, porque ese es un día de luto para el pueblo de Nicaragua. Además todo lo actuado por la Asamblea es inconstitucional porque fue elegida en unas elecciones fraudulentas y amañadas", argumenta.
APROBADA POR UNANIMIDAD
La propuesta de incorporar el 30 de mayo a los festivos en Nicaragua fue presentada por el sancionado presidente de la Asamblea Nacional Gustavo Porras, y fue aprobada de forma unánime por los 91 diputados que integran el Legislativo.
Para esto fue necesario reformar el artículo 66 del Código del Trabajo, que ahora dice: "Son feriados nacionales obligatorios con derecho a descanso y salario, los siguientes: primero de enero, Jueves y Viernes Santo, primero y 30 de mayo, 19 de julio, 14 y 15 de septiembre, 8 y 25 de diciembre", para totalizar 10 días en el año.
Durante el debate, los legisladores sandinistas argumentaron como antecedente que la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional declaró, mediante un decreto el 7 de junio de 1980, que el 30 de mayo de cada año es el Día de la Madre en Nicaragua.
MÁS NOTICIAS: Conferencia Episcopal expresa “cercanía” con monseñor Rolando Álvarez y evita interpelar a la Policía
Sin embargo, según la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, el 30 de mayo fue instituido como Día de la Madre Nicaragüense en 1940, durante el Gobierno del dictador Anastasio Somoza García.
Consta en los registros que el 8 de noviembre de 1976, la celebración del Día de la Madre se cambió al último domingo de mayo, mediante un decreto que bajo la admistración sandinista fue derogado.
De acuerdo con la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, el 7 de junio de 1980, la entonces Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional restituyó la fecha original del 30 de mayo, como el Día de las Madres.
AMA TAMBIÉN DECLARÓ LUTO EL 30 DE MAYO
La Asociación Madres de Abril (AMA) también ha sentado su rotundo rechazo a la iniciativa orteguista, y el lunes se adelantó a declarar "luto nacional" este 30 de mayo.
Al igual que Fátima Vivas, AMA acusa a la dictadura de intentar "sepultar la masacre perpetrada" el 30 de mayo de 2018, atacando la marcha que se denominó "La madre de las marchas" y que ocupó varios kilómetros de la carretera de Managua que conduce a Masaya.
"Esos jóvenes que dieron sus vidas nos dejaron un gran legado y ese legado es luchar por nuestros derechos y desde donde estemos vamos a seguir exigiendo justicia, porque la justicia llegará tarde o temprano", sentencia Vivas.
Faber Antonio López Vivas fue asesinado el 8 de julio, 48 horas después de pedir su baja para no participar de la masacre a los manifestantes. Tenía 23 años y a su madre le había revelado sus planes de dejar la Policía para construir un futuro para la hija que no llegó a conocer.