Murillo guarda silencio sobre anuncio de nuevas sanciones de Estados Unidos por escalada de represión

Se limitó a recordar la sentencia de la Corte de la Haya de hace 36 años un 27 de este mes y exigió al gobierno estadounidense pagar la indemnización.

None
default.png
  • junio 06, 2022
  • 11:05 AM

El régimen Ortega-Murillo ignoró los llamados que desde este primer día de la Cumbre de las Américas le hicieron en un intento de detener la represión y regresar al país a la democracia. Estados Unidos les anunció que vendrían más sanciones, si no había cambios.

Por su lado, el Secretario General de la Organizaciones de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, llamó a las naciones que llegaron al Foro al que fue excluido Nicaragua, Cuba y Venezuela a “defender con firmeza y determinación” la democracia.

Pero Rosario Murillo, la vocera del régimen y esposa de Daniel Ortega, no dedicó ni una sola letra al tema, durante su comparecencia habitual de mediodía, aunque si, le cobró a Estados Unidos la indemnización que la Corte de la Haya estableció en la  sentencia de hace 36 años a favor de Nicaragua y en la que acusaron a la administración estadounidense de apoyar la guerra de agresión de aquellos años.    

LEA ADEMÁS: La Cumbre de las Américas inicia sin Ortega, pero con Nicaragua representada por la sociedad civil  

“La sentencia está ahí, firme, tenemos derecho a pedir que nos indeminicen”, dijo Murillo, durante su alocución de este lunes en sus medios de comunicación. “27 de junio, 36 años, tenemos derecho a una victoria permanente sobre los que han emprendido apoderarse de nuestros país y que han generado tantos conflictos,  tanto dolor, tanto sufrimiento”, acusó Murillo.

MALAS CUENTAS CON VACUNAS

En las primeras horas del inicio de la Cumbre de las Américas, Estados Unidos envió una advertencia de más sanciones a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Esperamos cambios profundos en su forma de actuar, y si no, vamos a tomar medidas para expresar nuestro desacuerdo con la represión política que existe en Nicaragua en este momento”, advirtió el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols. Murillo por su lado, prefirió seguir cobrando. “Que paguen, que paguen”. Dijo.

Antes, la vocera del régimen, regañó a las autoridades del Ministerio de Salud, Minsa, por enviarle información que ella no entendió sobre el avance de las vacunas. Murillo anunció contenta que el 91% de la población ya tenían las vacunas y que habían alcanzado hasta un 80% de cobertura en nicaragüenses mayores de dos años con vacunación completa.

LEA TAMBIEN: EE.UU. confirma sanciones más duras a Daniel Ortega en el arranque de la Cumbre de las Américas

Ninguna de las veces que aborda el tema de las vacunas, Murillo explica las contradicciones que sus números tienen con la de los organismos sanitarios internacionales. Esta vez, las contradicciones parecieron estar también en las estadísticas internas de la institución estatal de salud.              

Agregó Murilo que según el informe del Minsa, otro 26% contaba con dosis adicionales. De ahí en adelante dijo que no entendía lo de este último dato. “Sería mejor que nos expliquen bien esto, no queda claro a que corresponde esto del 26%”, dijo durante su intervención.

Al finalizar su habitual locución, la vocera del régimen recordó a sus seguidores que el próximo mes celebran el aniversario de la revolución sandinista que puso fin a la dictadura que es irónicamente similar o peor a la que ella su marido establecieron en el país. “Junio y julio son meses de muchas celebración, vamos hacia al glorioso 43/19, caminamos juntos, todos, hacia allá”, dijo

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar