El Cosep rompe el silencio y respalda la liberación de los presos políticos

En un comunicado, la cúpula empresarial indicó que hay que buscar "mecanismos" que conduzcan al país a "soluciones viables como el único instrumento para la reunificación de la familia nicaragüense"-

None
default.png
  • junio 09, 2022
  • 03:18 AM

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), tras meses de guardar silencio, este jueves emitió un comunicado en respaldo a la petición de diálogo que hicieron los familiares de los presos políticos de la dictadura de Daniel Ortega.

En la hoja informativa, la cúpula empresarial nicaragüense evitó referirse a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril del 2018, que ha dejado más de 355 muertos, miles de exiliados y 182 presos políticos, los cuales, según los familiares son sometidos a torturas y tratos crueles.

"El Cosep en seguimiento a resolución de su Consejo Directivo, del día 27 de enero de 2022, reiteramos nuestro firme compromiso de encontrar mecanismos que permitan la búsqueda de soluciones viables como el único instrumento para la reunificación de la familia nicaragüense", señala el comunicado sin ofrecer detalles de cuáles son esos "mecanismos" y si ya han sostenido encuentros con Ortega.

LEA TAMBIÉN: Demandan a Estados Unidos imponer sanciones económicas a la dictadura Ortega-Murillo

Familiares de unos 70 presos políticos pidieron públicamente por segunda vez que «las fuerzas vivas del país» busquen un «encuentro constructivo» que conlleve a la liberación de los más de 180 reos de conciencia.

"Apelamos entonces — como ya lo hicimos el 25 de enero — a los gobernantes y a las fuerzas vivas de la nación, así como a la Iglesia para que, mediante un encuentro constructivo, se forjen las bases necesarias para el bienestar común", expresaron los familiares en un documento.

LOS ACOMPAÑAN EN ORACIÓN DICEN

La principal cúpula empresarial del país, evitó hacer comentarios cuando el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo condenó a su expresidente José Adán Aguerri, y los exdirectivos Michael Healy y Álvaro Vargas. En esta ocasión, expresó a sus familiares "nuestra admiración y fortaleza".

"También, seguimos acompañando en oración a nuestros miembros de Cosep: Michael Healy, Álvaro Vargas, José Adán Aguerri, Luis Rivas, Juan Lorenzo Holmann y Juan Sebastián Chamorro", dice el comunicado.

LEA TAMBIÉN: La comunidad internacional anuncia más sanciones contra el régimen: ¿están socavando las bases del orteguismo?

Luego de que Healy y Vargas fueron apresados, el 21 de octubre del 2021, el segundo vicepresidente, César Zamora, que además es el presidente de la Cámara de Energía, de conformidad con los estatutos de la organización, asumió la presidencia “temporal” del Cosep. Como vicepresidente fue confirmado Scott Vaughn, de la Cámara Textil de Nicaragua.

Zamora es señalado de ser uno de los principales promotores y defensores de la estrategia de diálogo y consenso”, que enlazó al Gobierno y la empresa privada por 11 años.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar