Condenan a cinco años de prisión a la mujer que se negó a acusar a sacerdote de Nandaime

La Justicia Orteguista pasó factura a Martha Candelaria Rivas Hernández: estará en prisión hasta el 21 de junio del 2027

None
default.png
  • julio 14, 2022
  • 04:24 AM

Cinco años de cárcel es el castigo que la Justicia Orteguista ordenó contra Martha Candelaria Rivas Hernández, la mujer que se negó de manera rotunda a acusar por violencia al sacerdote Manuel Salvador García Rodríguez formulada por el Ministerio Público.

La sentencia condenatoria la dictó el pasado 13 de julio la jueza del juzgado Segundo Local Penal de  Granada, María  José Zapata Morales, quien cinco días antes haabía declarado culpable a Rivas Hernández por  el supuesto delito de falso testimonio.

EL CASO: Manipulaciones y mentiras en juicio contra la mujer que se niega a acusar por violencia al sacerdote de Nandaime

Es un hecho sin precedentes: en cuestión de días Hernández Rivas pasó de víctima a acusada y, aún cuando ella prefirió comprometer su libertad al no avalar el delito formulado contra el religioso, el caso penal contra él avanzó. Actualmente ambos tienen condena firme.

En el caso de Hernández Rivas, de 44 años,  la jueza ordenó que permanezca en prisión hasta el 21 de junio del 2027.

EL DELITO, CONTRADECIR LA TEORÍA DE LA FISCALÍA

Según la  acusación de la Fiscalía, Martha Candelaria Rivas Hernández cometió el delito de falso testimonio el pasado 17 de junio cuando negó en una audiencia de anticipo de pruebas haber presentado denuncia contra el sacerdote Manuel Salvador García Rodríguez, por el delito de violencia física y psicológica.

Rivas Hernández, además de ser la supuesta víctima, era la testigo clave de la Fiscalía en la causa penal contra el García Rodríguez, párraco de la Iglesia Jesús de Nazareno de Nandaime.

La Fiscalía pretendía que Rivas Hernández identificara al sacerdote como la persona que de manera deliberada le causó lesiones físicas. Sin embargo, la mujer explicó que un golpe que presentaba en su rostro fue causado de manera accidental cuando ella caminaba detrás del sacerdote y este -sin percatarse de su presencia- hizo un giro brusco y la terminó golpeando con su mano izquierda, en la que llevaba el candado del portó de la parroquia.

"Yo no me siento agredida, fue accidental y  por eso no firmé denuncia alguna», sostuvo Rivas Hernández.

El relato de la mujer fue criminalizado: la jueza Zapata Morales señaló que su negativa a acusarlo revelaba una clara intención de ocultar los hechos para provocar impunidad.

POLICÍAS TESTIGOS Y ACUSADORES

De tal modo que el caso avanzó con el testimonio de tres policías, entre ellos el teniente Juan Carlos Jiménez, quien dijo que se encargó de recibir la denuncia por falso testimonio contra Rivas Hernández presentada por el oficial Silverio Sandino Calero.

A ellos se sumó la oficial Gabriela Suyén Urbina, quien manifestó que la noche del 2 de junio entrevistó a Rivas Hernández como supuesta víctima del sacerdote .

La oficial, también dijo en juicio que quien finalmente asumió la denuncia contra el párroco fue Humberto José Sánchez López, de 44 años, expareja de Hernández Rivas.

Con la condena contra Martha Candelaria Hernández Rivas se cierra el caso penal impulsado contra el sacerdote, quien tiene por su lado dos condenas que suman cuatro años y ocho meses de cárcel, más 200 días multas.

El caso contra el sacerdote ha sido calificado por defensores de derechos humanos como parte de los ataques a la Iglesia Católica que dirige el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas