#SOSNicaragua: convocan a tuitazo nacional de memoria contra la dictadura el 18 y 19 de julio
El tuitazo por la memoria consiste en inundar la red social Twitter con imágenes de la represión y los crímines impunes en Nicaragua desde abril de 2018


- julio 18, 2022
- 02:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Movimiento Nacional Autoconvocado ha convocado a un tuitazo nacional contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo los días 18 y 19 de julio, en el contexto del 43 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.
La protesta virtual consiste en inundar Twitter con fotografías e imágenes de la represión y los crímines impunes desde abril de 2018. Para ello proponen usar el hashtag SOSNicaragua, la etiqueta más utilizada por los nicaragüenses que demandan justicia y libertad en el país.
"Te invitamos a publicar fotos y videos éste 18 y 19 de Julio sobre los crímenes de lesa humanidad del FSLN, porque la memoria histórica no se olvida y la dictadura Sandinista debe pagar con justicia", es el mensaje que ha colgado en su cuenta Twitter el movimiento para invitar a una especie de boicot virtual a la conmemoración orteguista del 19 de julio.
El los últimos días, el orteguismo ha movilizado a sus bases y obligado a los trabajadores del Estado a salir a las calles -ya sea pie o en caravanas portando la bandera rojinegra del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)- para aparentar apoyo popular a Ortega y Murillo.
No obstante, a 24 horas del acto central de conmemoración, todo a punta a que será otro 19 de julio en el que el orteguismo se quedará solo. El viernes último, la misma Murillo reveló que solo contaban con la visita de invitados de movimientos sociales, lo que hace pensar que ninguno de los pocos gobiernos y regímenes que lo respaldan han confirmado su llegada a Managua.
Nicaragua vive una crisis sociopolítica que inició en 2018 con ataques armados de las fuerzas estatales contra manifestaciones antigubernamentales que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dejaron al menos 355 muertos.