ACNUR: 111.600 nicaragüenses solicitaron asilo en 2021, más que los sirios y venezolanos

Las cantidad de solicitudes de nicaragüenses fue cinco veces superior a la de 2020. La dictadura en sí misma es la principal causa de salida.

None
default.png
  • julio 22, 2022
  • 01:35 AM

Después de los afganos, que se vieron forzados a salir de su país por la toma del poder de los talibanes, los nicaragüenses, que sufren una crisis sociopolítica desatada por la represión de la dictadura de Daniel Ortega, son los que más solicitaron asilo en el mundo durante el 2021, según informe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).  

El informe Tendencias Globales, Desplazamiento Forzado en 2021, detalla que en total 111.600 nicaragüenses solicitaron asilo en el mundo, principalmente en Costa Rica.  

Los principales países de origen de las nuevas solicitudes fueron Afganistán (125.600), Nicaragua (111.600), Siria (110.000), Venezuela (92.400) y Haití (67.000).

“En 2021, las nuevas solicitudes de asilo que se registraron con más frecuencia fueron de nacionales de Nicaragua, una cifra cinco veces superior a la de 2020”, explica la agencia.  

ACNUR señala que los nicaragüenses “huyeron debido a la escalada de la crisis sociopolítica y la persecución política en su país”. 

Del total de solicitudes reportadas, 102 mil fueron presentadas en Costa Rica.

MÁS NOTICIAS: Canciller de Costa Rica: “Nos preocupan mucho los presos políticos” en Nicaragua

“Si la comunidad internacional no se une para emprender acciones que permitan atender esta tragedia humana, o bien, para resolver conflictos y encontrar soluciones duraderas, esta terrible tendencia continuará”, advirtió Filippo Grandi, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en referencia al crecimiento mundial de los desplazamientos forzados.  

LA HUIDA A ESTADOS UNIDOS  

Las cifras de solicitudes de asilo solo muestran una parte del drama migratorio que se vive en Nicaragua, puesto que no todos los que salen optan por realizar el trámite que puede tardar años para obtener una resolución.  

La migración de nicaragüenses a Estados Unidos este año ha impuesto un nuevo récord: 84.055 migrantes llegaron a ese país entre enero y junio de este año, según la última actualización de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).   

Desde 2018, año en que inició la crisis en Nicaragua, nunca antes habían llegado tantos nicaragüenses a Estados Unidos en tan poco tiempo. Los datos de este semestre reflejan un incremento de un 358% en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando llegaron 18.356 nicaragüenses. 

MÁS NOTICIAS: Azucareras descartan despidos masivos por cierre del mercado estadounidense

Las estadísticas son aún mayores si se toma como punto de partida el año fiscal 2022 de las autoridades estadounidenses que inicia en el mes de octubre y concluye en septiembre. En lo que va de este año fiscal reportan el ingreso de 122.376 nicaragüenses. En el año fiscal 2021 fueron 50.722.   

Solo en el pasado mes de junio, según los últimos datos de la CBP, 11.258 nicas ingresaron a sus fronteras. Esta cifra promedia la llegada a 375 migrantes por día. 

SIN PRECEDENTES 

La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha advertido de un “aumento inédito” de la migración principalmente hacia Estados Unidos.    

La ONU ha recogido en los últimos meses nuevas informaciones que indican que las detenciones arbitrarias continúan, así como el encarcelamiento de personas percibidas como opositoras y el cese forzado de la actividad de oenegés.   

Todo esto está provocando un nivel sin precedentes de salidas del país, incluso mayores a las que se registraban en la década de 1980” durante la Revolución Sandinista, advirtió en junio la Alta Comisionada Michelle Bachelet. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar