La dictadura Ortega-Murillo veta la participación de Gioconda Belli en un festival iberoamericano de Madrid

La escritora denuncia los desmanes de Ortega y Murillo por donde quiera que se presenta. Al vetarla en esta ocasión, “ponen en evidencia sus absurdas pataletas y sus celos”, responde.

None
default.png
  • agosto 01, 2022
  • 12:20 AM

Gioconda Belli “no representa a Nicaragua”, ese fue el argumento utilizado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo para vetar la participación de la escritora en un el Festival Celebremos Iberoamérica que se celebrará en Madrid, España, en el mes de septiembre.  

“Me avisan que le encargada de negocios de Nicaragua en España ha vetado mi inclusión en este Festival. Dijo que yo no representaba a Nicaragua”, denunció la escritora en sus redes sociales. 

Nicaragua es parte de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que organiza el festival en la capital española con el apoyo de las embajadas.

MÁS NOTICIAS: Sergio Ramírez es premiado en España por su capacidad de convertir en alta literatura la trágica deriva de Nicaragua

La dictadura utilizó su voz como país miembro para protestar por la inclusión de Gioconda Belli como una de las panelistas de un conversatorio literario. 

https://twitter.com/GiocondaBelliP/status/1554039391445737473?s=20&t=p9HG_O0K_vBAnYIRKTR9zw

“ABSURDAS PATALETAS Y CELOS”, DICE BELLI 

Ante el veto orteguista, Gioconda Belli respondió que “no represento a quienes nos gobiernan, obvio, y a mucha honra de no representar ese país inventado que ellos representan”. 

“La miseria humana de querer que los artistas nicaragüenses sólo sean los que les rindan pleitesía, ponen en evidencia sus absurdas pataletas y sus celos”, dijo.  

Gioconda Belli, en el exilio desde mayo del año pasado, aprovecha cada espacio donde se presenta para denunciar a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

LEA TAMBIÉN | Gioconda Belli en Madrid: “Estamos viviendo una tiranía y muchos hemos tenido que volver al exilio”  

También habla de los presos políticos y las torturas de las que son víctimas. Denuncia especialmente la saña del régimen con las presas políticas como Dora María Téllez, Tamara Dávila, Suyén Barahona y Ana Margarita Vijil, de la dirigencia del partido Unamos, antes Movimiento Renovador Sandinista. 

“Siempre termino hablando de Nicaragua”, ha reconocido en una de sus últimas apariciones.  

En el Festival Celebremos Iberoamérica de Madrid, donde la dictadura participaría, habría sucedido lo mismo.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar