"Papa Francisco, ¡haga algo!" ante los ataques contra la Iglesia de Nicaragua, pide expresidente mexicano
El papa no tiene un representante en Nicaragua y de momento no ha emitido comentario sobre la tensa situación de la Iglesia


- agosto 02, 2022
- 05:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El expresidente de México Felipe Calderón pidió este martes al papa Francisco que se pronuncie sobre la nueva ola de ataques contra Iglesia Católica Nicaragua por parte de la dictadura de Daniel Ortega.
“Papa Francisco @Pontifex_es, ¡haga algo! Al menos proteste!”, demandó Calderón en su cuenta en Twitter, refiriéndose a la grave situación de la Iglesia tras la orden de cierre de ocho radioemisoras administradas por Diócesis de Matagalpa y el violento saqueo policial de sus instalaciones que motivó el alzamiento de la feligresía en Sébaco.
Calderón denunció que “la dictadura nicaragüense allana iglesias y secuestra feligreses y ciudadanos refugiados en ellas”, refiriéndose al caso de párraco de Sébado Uriel Vallejos, quien permanece bajo asedio policial en una habitación de la Casa Cural, sin comida.
“Urge la condena enérgica de gobiernos democráticos y en especial de SS @Pontifex_es Francisco, ¡y la protesta internacional que pare la barbarie!”, expresó el exmandatario mexicano.
Ortega, por medio de Telcor, ordenó el cierre Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fátima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo, Radio Católica, Radio San José y Radio Santa Lucia, según información que publicó la Diócesis de Matagalpa.
“Nos han cerrado todas nuestras radios. Pero la Palabra de Dios, no la callarán”, fue la respuesta de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, a la censura oficialista.
LEA TAMBIÉN: Guerra contra la Iglesia: cierre de radios, asalto policial a la parroquia de Sébaco y represión contra feligreses
HERIDOS, SECUESTRADOS Y SAQUEO POLICIAL
Posterior al cierre de los medios católicos, se dio un asalto policial a la capilla de Niño Jesús de Praga, en el municipio de Sébaco, Matagalpa ya que los uniformados pretenden quedarse con los equipos de Radio Católica la cual fue una de las siete clausuradas por Telcor.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, demandó a Ortega el cese de la violencia contra la iglesia Católica de Nicaragua.
“Ante atropello y violencia en Sébaco, Matagalpa, urgimos al régimen en #Nicaragua a cesar embates contra libertad religiosa, libertad de expresión y respetar la vida e integridad de l@s nicaragüenses”, denunció Almagro.
EL PAÍS MÁS SEGURO DE CENTROAMÉRICA
El exembajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFIelds apuntó su critica a la seguridad que pregona el régimen de Ortega, ya que siempre dice que Nicaragua es el país más seguro de Centroamérica.
“Cuando ando alguien te diga que somos el país más seguro de Centroamérica recuerda la foto infame de la Policía y las "tropas especiales" de Ortega Murillo asaltando La capilla Niño Jesús de Praga en Sébaco. La peor Policía de Centroamérica”, señaló el exdiplomático.
LEA TAMBIÉN: Quién es Nahima Díaz, la directora de Telcor que ejecuta la censura a la Iglesia Católica de Nicaragua
Por su parte el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), condenó el ataque a las instalaciones de la capilla Niño Jesús de Praga y la iglesia Divina Misericordia en Sébaco.
“EXIGIMOS se respete la integridad personal y la vida de religiosos, feligreses y periodistas que se encuentran adentro”, demandó el organismo de derechos humanos.
También el padre Uriel Vallejos, párroco de párroco de la iglesia Divina Misericordia de Sébaco, en su cuenta en Twitter, anunció la suspensión de clases en el colegio San Luis Gonzaga de Sebásco, “hasta nuevo aviso”, debido al “asedio policial en las instalaciones de la capilla, casa cural y colegio comunicamos a toda la comunidad educativa que se suspenden las clases”.
Monitoreo Azul y Blanco dio a conocer este martes que, durante el asedio policial a la capilla, tres personas fueron capturas, las cuales posteriormente fueron liberadas, también contabilizaron una cantidad de heridos, los cuales no precisaron, producto de perdigones.