Cuatro migrantes nicaragüenses desaparecidos en su viaje hacia Estados Unidos
Tres hombres y una mujer desaparecieron en las últimas dos semanas. Dos de ellos habrían sido arrastrados por las corrientes del Río Bravo.


- agosto 03, 2022
- 07:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Entre el 16 de julio y el 1 de agosto, al menos cuatro migrantes nicaragüenses han sido reportados como desaparecidos en su ruta hacia los Estados Unidos. Dos de ellos habrían sido arrastrados por las corrientes del Río Bravo en la frontera con México.
El 1 de agosto la organización Comunidad Nicaragüense de Texas confirmó la desaparición de Hiparco Alejandro Guzmán, de 33 años, originario de Managua.
El connacional desapareció cuando intentaba cruzar el Río Bravo a la altura de la fronteriza ciudad de Acuña.
“Él desapareció el jueves 21 de julio a eso de las dos de la tarde, cuando cruzó con varias personas que confirman que lo arrastró el río. Del lado mexicano ya se hizo la búsqueda, pero no encontraron nada”, detalló la organización.
El 16 julio desapareció el nicaragüense Tomás Eduardo Valle Pérez, de 22 años, originario de Managua. “Por la noche intentó cruzar el Rio Bravo, por el sector de ciudad Acuña cerca del puente internacional, un compañero de viaje confirmó que el río lo arrastró”. Las autoridades continúan su búsqueda.
VIAJABAN JUNTOS
El 28 de julio se reportó la desaparición de dos migrantes que viajaban juntos hacia Estados Unidos: Claudia Elizabeth Castro Andino y Winston David Pérez Cruz.
“Ambos iban rumbo a Estados Unidos y al pasar por el Estado de Reynosa, Tamaulipas, desaparecieron. Hacemos la denuncia formal Para que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto. Ya las autoridades de Nicaragua tienen el reporte de este caso”, indicó la organización.
La migración de nicaragüenses a Estados Unidos ha impuesto un nuevo récord: 84.055 migrantes llegaron a ese país entre enero y junio de este año, según la última actualización de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).
Desde 2018, año en que inició la crisis en Nicaragua, nunca antes habían llegado tantos nicaragüenses a Estados Unidos en tan poco tiempo. Los datos de este semestre reflejan un incremento de un 358% en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando llegaron 18.356 nicaragüenses.
HUYEN DE LA POBREZA Y LA REPRESIÓN
Las llegadas empezaron a incrementar considerablemente desde junio del año pasado, en medio de una ola de detenciones contra opositores emprendida por el régimen de Daniel Ortega y que aseguró su reelección en el mes de noviembre.
Huyen de la represión política, pero también de la crisis económica, la pobreza y el hambre.
La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha advertido de un “aumento inédito” de la migración principalmente hacia Estados Unidos.