Conferencia Episcopal calla ante embestida del régimen contra la Diócesis de Matagalpa de monseñor Álvarez
Un templo fue asaltado por la Policía, un sacerdote está cercado por antimotines y feligreses han sido golpeados. Ni la CEN, ni las diócesis a modo particular, se han pronunciado.


- agosto 03, 2022
- 11:51 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Tres días después del asalto policial a la parroquia Divina Misericordia de Sébaco, Matagalpa, el cierre de siete radioemisoras católicas y el cerco de antimotines impuesto contra el sacerdote Uriel Vallejos, los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), presidida por monseñor Carlos Herrera, siguen en silencio.
La Diócesis de Matagalpa, a cargo de monseñor Rolando Álvarez, es objeto de una constante persecución y ataques de parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La tarde del lunes, cuando el padre Uriel Vallejos denunció el asalto policial y pidió a la feligresía que no lo dejaran solo, decenas de personas acudieron al llamado. La respuesta de la Policía Orteguista fue represión.
Hombres, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad recibieron bombas lacrimógenas y golpes de parte de los agentes. Este miércoles, la Policía Orteguista también impuso un cerco en las calles aledañas a la Curia de Matagalpa, residencia de monseñor Rolando Álvarez.
La Conferencia Episcopal como cuerpo colegiado, y las diócesis —a excepción de la atacada, la de Matagalpa— han callado ante esta embestida del régimen. También ha sido fuertemente criticado el silencio de El Vaticano y el papa Francisco.
https://www.facebook.com/despacho505/videos/444369181062798"HAY OBISPOS QUE VEN PARA OTRO LADO”
El catedrático Ernesto Medina dijo este miércoles durante una comparecencia de 60 organizaciones opositoras y de la sociedad civil que los católicos nicaragüenses han sentido el silencio del papa Francisco desde que comenzó la crisis en Nicaragua.
“Yo entiendo que el estado de salud del Papa es delicado que tiene muchos problemas, pero la Iglesia de Nicaragua está sufriendo lo que muy pocas iglesias en el mundo han padecido en los últimos años y es momento que la Santa Sede ponga atención sobre lo que está ocurriendo en Nicaragua”, indicó Medina.
Además, llamó a los nicaragüenses a elevar la voz y pedirle al Papa y a la Conferencia Episcopal que actúe porque “hay obispos en Nicaragua que siguen viendo para otro lado”.
LEA TAMBIÉN | Estados Unidos interpela a policías represores de la Iglesia: “¿Cómo pueden ejecutar tales órdenes?”
“Ver a un sacerdote pidiendo apoyo que no lo dejen solo y muchos obispos no han dicho nada. Nosotros tenemos que interpelar a los obispos y a Su Santidad que no pueden dejar sola a Nicaragua porque su voz pesa, ellos no se dan cuenta del peso que tiene la voz de la iglesia y que el pueblo de Nicaragua necesita escucharla para recuperar la esperanza. Es el momento para que la iglesia rompa con ese silencio que nos pesa a todos como una lápida”, expresó.
Las organizaciones invitaron a que este domingo 7 de agosto los nicaragüenses, sin importar su credo religioso, abarroten las iglesias en señal de rechazo al actuar de la dictadura.