El silencio “cómplice” del papa Francisco ante los ataques de Ortega a la iglesia Católica de Nicaragua

Varias fuentes cercanas a la iglesia Católica consideran que el costo político de la guerra de Ortega es “grande”, pero “parece no importarle”. La arremetida del régimen se ha intensificado en los últimos días.

None
default.png
  • agosto 04, 2022
  • 01:45 AM

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha emprendido una cruzada en contra de la iglesia Católica sin que hasta exista una reacción de la Arquidiócesis de Managua, la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y el mismo Vaticano. “El silencio del papa Francisco ante los ataques a la iglesia en Nicaragua es un silencio que no se debe a consideraciones ideológicas, como muchos piensan u opinan”, dice un sociólogo conocedor de temas eclesiásticos en Nicaragua.

DESPACHO 505 conversó con fuentes cercanas a la Iglesia quienes coinciden que el silencio de Francisco se puede percibir como complicidad”. Otro experto cree que la posición del Papa se debe a “cálculos políticos no basados en el Evangelio de Jesús, que enseñó que la verdad nos hace libres y que hay que elegir entre Dios y el dinero”.

LEA MÁS: Los ataques de Ortega contra la Iglesia Católica son los más viscerales de la historia, muestran su flaqueza

Las fuentes, que prefirieron omitir su nombre por temor a represalias, considera los ataques de Ortega contra la Iglesia de Nicaragua “ya abierto”, sin embargo parece no importarle el costo político de sus decisiones. “El más alto costo que han pagado fue por expulsar al Nuncio y a las religiosas de la Madre Teresa de Calcuta. Y lo hicieron. Están dispuestos a todo. Es la locura del poder total”, valoran. 

https://www.facebook.com/despacho505/videos/444369181062798

Los ataques a la iglesia Católica de Nicaragua superan a los de los 80 

En la década de 1980 Ortega, como presidente del país, también ejecutó ataques en contra de la iglesia Católica, sin embargo, es una etapa con sus propias características por la guerra civil y la polarización de la Iglesia respecto a la “revolución y la guerra”.

“Se vieron cosas similares respecto de la persecución del clero y obispos. Ahora hemos visto novedades: sacerdotes en la cárcel y abundantes profanaciones de templos católicos, que entonces no se veían. Hoy, hay una saña en este tiempo muy característica”, dice el sociólogo conocedor de temas eclesiásticos.

El enfrentamiento de Ortega con la iglesia Católica ha empeorado a raíz de las protestas de abril de 2018 y ha apuntado a representantes del clero y a feligreses que acuden a las iglesias. “Se les intimida. Es también un enfrentamiento verbal porque no hay discurso ni de Ortega ni de Murillo en el que no se tome en vano el nombre de Dios y en el que no digan ambos actuar en nombre de Cristo, lo que es una blasfemia, porque roban mienten y matan”, añade el experto. 

Pero cómo se explica este ataque. Para los especialistas, Ortega percibe a la Iglesia como un poderoso adversario ya que cuenta con un tendido nacional y “en buena parte de las parroquias la gente se reúne y escucha mensajes sobre la difícil realidad política y económica que vivimos”. 

MÁS NOTICIAS: Conferencia Episcopal calla ante embestida del régimen contra la Diócesis de Matagalpa de monseñor Álvarez

Dichos encuentros atentan contra el proyecto de régimen de partido único y pensamiento único que Ortega quiere imponer en Nicaragua para tener el control total del país. “No quiere ni gente reunida ni gente escuchando que el país no está "normal" y que tiene problemas de hambre, de muerte, de dolor en las familias”, expresa un experto.

Esta amenaza no la percibe en los cultos evangélico, dicen, ya que no ve mayor problema porque los pastores se caracterizan por reforzar mensajes de la teología de San Pablo, “que es profundamente conservadora”. “Los evangélicos dicen que el cristiano no debe meterse en política... Los mensajes católicos están siempre más vinculados a la realidad”, explica. 

Los dos expertos consultados por DESPACHO 505 coinciden en que monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Estelí, ha sido el más valiente y el más consecuente. “Hay muchos párrocos que también lo son. También hay religiosas consecuentes, aunque su acción siempre es más callada”. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar