Suyén Barahona ha sido interrogada 260 veces durante los 14 meses que lleva en prisión
Solo se le permite hablar en sus interrogatorios, que han sido al menos 260 en 400 días de encierro. La dictadura le sigue negando el derecho de recibir fotos y cartas de su hijo de cinco años.


- agosto 09, 2022
- 09:40 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los familiares de la presa política Suyén Barahona denunciaron este martes que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo la mantienen bajo amenaza para que no hable en prisión.
“Lleva 14 meses encarcelada, injusta, arbitrariamente, y completamente aislada, sin derecho a hablar, porque si lo hace es castigada”, aseguraron sus familiares en un mensaje público.
“Su principal interacción es con sus captores, que durante este tiempo la han sometido a unos 260 interrogatorios en las celdas de El Chipote en Managua”, afirmaron.
En el momento de su detención, el 13 de junio del año pasado, Suyén Barahona era la presidenta de la opositora Unión Democrática Renovadora (Unamos), antes Movimiento Renovador Sandinista (MRS).
MÁS NOTICIAS: Monseñor Rolando Álvarez se resiste al exilio que pretende imponerle la dictadura
En febrero pasado, tras ocho meses en prisión, la presa política, de 45 años, fue condenada a ocho años de cárcel tras ser declarada culpable de “menoscabo a la integridad nacional” o “traición a la patria”.
DENUNCIAS DE TORTURAS
Las organizaciones de familiares de presos políticos a través de la campaña “Sé humano” presentaron este martes un retrato hablado que reflejaría el estado físico de la opositora a más de 400 días en una prisión que, según denuncian, permanece iluminada las 24 horas del día.
“Suyén resiste las constantes violaciones a sus derechos humanos con valentía, integridad y dignidad”, destacaron sus familiares, quienes insistieron en que a la convicta no se le permite acceder a visitas, fotos, dibujos o cartas de su hijo de cinco años.
Barahona pertenece a una lista de más de 190 presos políticos de la dictadura de Daniel Ortega, entre los que hay defensores de los derechos humanos, líderes campesinos, estudiantes, empresarios, representantes de la diversidad sexual, intelectuales y periodistas.
ONU PIDE LIBERARLOS
El Comité contra la Tortura de la ONU pidió recientemente al Estado de Nicaragua liberar a los presos políticos y garantizar que las condiciones de detención en los centros penitenciarios y judiciales cumplan con las Reglas Mandela y las Reglas de Bangkok.
MÁS NOTICIAS: La Asociación de Teatro Justo Rufino Garay, en la lista de 100 oenegés para ser canceladas en la próxima sesión del Parlamento
La ONU expresó su preocupación tras las denuncias de tortura, malos tratos y graves violaciones de derechos humanos contra los detenidos en los centros penitenciarios, y particularmente, contra quienes guardan prisión en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial conocida como “El Nuevo Chipote” en Managua.
“Con respecto a las graves condiciones de detención en los centros penitenciarios y complejos judiciales, incluida la situación de las mujeres, el Comité pidió a Nicaragua que garantizara que las condiciones de detención cumplieran plenamente con las normas de las Naciones Unidas, especialmente las Reglas Nelson Mandela y las Reglas de Bangkok, asegurando una atención médica adecuada para las personas privadas de libertad”, indicó el Comité al publicar sus conclusiones sobre Nicaragua tras examinar al país a finales de julio.
(Con información de EFE)