Laura Chinchilla califica como "un día triste" la elección del nuevo Secretario del SICA propuesto por la dictadura
La elección del alto funcionario del SICA se da en un contexto de persecución a la iglesia Católica de Nicaragua. El Gobierno de Costa Rica justificó su apoyo a que se necesitan destrabar unos 153 millones de dólares que están varados por la falta de un Secretario General.


- agosto 12, 2022
- 12:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo celebró este jueves una victoria, mientras que Centroamérica vivió un "día triste", en términos de respeto a la institucionalidad y el Estado de Derecho. Werner Vargas, candidato de los Ortega Murillo, fue electo como nuevo Secretario General del Sistema de Integración Centroamérica (SICA).
La elección pasó estancada por más de un año por la falta de consenso, y finalmente el Gobierno del costarricense Rodrigo Chávez dio luz verde a la propuesta, en una decisión que fue cuestionada por líderes de la región.
La decisión la tomaron los mandatarios en un momento en que la dictadura mantiene una feroz persecución contra la iglesia Católica de Nicaragua y un día antes de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aborde nuevamente la crisis que vive el país.
Vargas fue electo por los mandatarios para el periodo 2022-2026, según informó la Cancillería de Guatemala.
En una carta que envió el régimen a los “hermanos” presidentes y cancilleres, Ortega festejó que hoy Centroamérica “se ha vuelto a unir como vigores de gloria, comprometidos a continuar trabajando juntos y consolidando la paz”.
“A 201 años de nuestra independencia, nos saludamos y abrazamos en hermandad solidaria y complementaria, para avanzar desde nuestra indispensable integración dialogante y consensuante, en estos tiempos desafiantes que vive el mundo” señala la misiva.
La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla considera que la nota del régimen es “una cínica expresión” por quienes hoy someten a los nicaragüenses a la peor represión que se recuerde en la región.
“De qué sirve mañana una nueva declaración en OEA condenando al régimen oprobioso de Ortega-Murillo cuando hoy este celebra un sonoro triunfo al frente del SICA. Es un día triste y de claudicación en Centroamérica cuando más urge defender la democracia y los derechos humanos”, reaccionó la expresidenta.
El catedrático y experto en temas internacionales, Carlos Murillo, considera que la elección de este jueves constituye un "día de luto para el proceso de integración centroamericana".
Desde su punto de vista, lo más conveniente era eliminar el acuerdo de la rotación geográfica en lugar de pasar por encima principios y normas de la integración regional con tal de obtener recursos económicos de la cooperación internacional.
"Las decisiones de presidentes no pueden estar por encima de la norma de la integración centroamericana, de los acuerdos, de los pactos, de todo lo que se ha llamado el derecho comunitario centroamericano y el avalar, no por la persona porque tiene una gran experiencia en el proceso de integración centroamericana Werner Vargas, sino por a quién representa Werner Vargas", indicó Murillo.
También dice que el comunicado del régimen, en el que hace referencia a la unidad centroamericana, se puede interpretar que ahora no lo pueden cuestionar porque aceptaron al candidato que ellos propusieron.
"En Costa Rica se dice popularmente que quien paga la música manda el baile. Werner Vargas no podrá actuar o cuestionar las acciones del régimen de Nicaragua desde el SICA porque es el representante de Nicaragua por más que quieran asignarle una posición centroamericana, tiene un compromiso con Daniel Ortega y tiene que cumplirlo porque sino se lo van a cobrar", cuestionó el catedrático costarricense.
Para el exdiputado y analista político Eliseo Núñez, la elección de Vargas se da en un contexto en que Ortega ha recrudecido su persecución contra la Iglesia Católica de Nicaragua, ha cerrado medios de comunicación y continúa cancelando organizaciones sin fines de lucro.
LEA TAMBIÉN: Presidentes nombran a Werner Vargas como nuevo Secretario General del SICA
El pasado viernes, la Policía Orteguista, acusó a monseñor Rolando Álvarez de "organizar grupos violentos", supuestamente, "con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales". Desde entonces está retenido junto a otras 11 personas en la Curia Episcopal y rodeado por las fuerzas policiales.
“Sinceramente hacer esto (elección del Secretario General) en nombre de la integración centroamericana es vergonzoso y no hay otra palabra para calificarlo. Causa vergüenza a la región centroamericana”, apuntó Núñez quien manifestó que Vargas apoya a la dictadura de los Ortega – Murillo “y que ha renunciado a la inteligencia, a la academia y a la formación”.
LA ELECCIÓN ES UN "PREMIO" PARA LA DICTADURA
El exembajador de Nicaragua ante a la OEA, Arturo McFieds cuestionó la elección de Vargas y considera que es un “premio” para la dictadura de Ortega.
“La dictadura de Nicaragua debió ser expulsada hace rato del SICA en lugar de ser premiada con Secretaría General del SICA por matar monaguillos, encarcelar sacerdotes, expulsar a monjas como criminales y dar casa por cárcel a monseñor Álvarez. Integración sin integridad así esta Centroamérica”, señaló McFields.
LEA TAMBIÉN: Gobernación recibe súper poder de fiscalizar, aprobar y cancelar oenegés
El canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, justificó que el apoyo de su país a la candidatura de Vargas era para destrabar unos 153 millones de dólares en cooperación internacional para la región que están varados debido a que el organismo regional no tiene un Secretario General.
Carlos Alvarado, expresidente de la vecina del sur, cuestionó el voto de su país a Vargas, ya que señala que la dictadura “de Daniel Ortega, la que viola derechos humanos, persigue medios de comunicación y periodistas, y mantiene presos políticos en condiciones inhumanas, “liderará” al SICA”.